Cómo prevenir y manejar enfermedades respiratorias en niños durante el otoño e invierno

Los padres deben estar atentos a ciertos síntomas para saber si es necesario llevarlos a Urgencia.

Durante la época de otoño e invierno, es común que aumente la circulación de diferentes virus respiratorios en el país, afectando especialmente a los niños que asisten a salas cuna, jardines infantiles y preescolares. Además del Covid-19, otros virus como el rinovirus, adenovirus y virus respiratorio sincicial son frecuentes en esta temporada.

La Dra. Claudia Astudillo, broncopulmonar pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, destaca la importancia de no automedicar a los niños ante síntomas respiratorios y consultar a un especialista para obtener un diagnóstico médico adecuado. Algunos síntomas que pueden indicar la necesidad de atención médica incluyen tos frecuente, fiebre alta, dificultad respiratoria y vómitos persistentes, especialmente en lactantes o niños con enfermedades crónicas.

Para prevenir contagios, se sugieren las siguientes medidas:

  1. Vacunarse contra la influenza y mantener al día las vacunas de refuerzo del Covid-19.
  2. Abrigarse por capas y cubrir boca y nariz con bufanda, cuello o gorro.
  3. Preferir la calefacción eléctrica para reducir la contaminación intradomiciliaria.
  4. Ventilar los espacios al menos 15 minutos al día.
  5. Mantener una dieta balanceada y variada, rica en lácteos, frutas y verduras.
  6. Evitar el contacto directo con personas enfermas y usar mascarilla en caso de no ser posible el aislamiento.
  7. Practicar el lavado de manos constante.
  8. En caso de síntomas, dejar al niño en casa para evitar contagiar a sus compañeros de curso.

Estas medidas contribuyen a proteger la salud de los niños durante la temporada de otoño e invierno, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias y reducir su propagación en la comunidad escolar y familiar.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Apoderados exigen cierre de residencia para niños en Punta Arenas por presuntas vulneraciones de derechos

https://youtu.be/LNw1YHIhnB4?si=sxDg0pYcEp1Q3Giu Un grupo de apoderados de la Residencia para la...

Cables en desuso: un desafío para la imagen de Punta Arenas

https://youtu.be/BSLEf_tc4f0?si=6MMxmO1Glh8yhoMS El exceso de cables en desuso que cuelgan de...

Puerto Natales inaugura moderno paradero con participación comunitaria

https://youtu.be/E6kGZK7LIkU?si=QUY-PN52dYrIuEFF Puerto Natales celebra la inauguración de un innovador paradero,...

Avances en la transformación del antiguo hospital de Puerto Natales: diseño casi finalizado

https://youtu.be/rGsAJvUy4Ws?si=AC15LGRTYLEzLUA1 El proceso de transformación del antiguo hospital de Puerto...

SLEP Magallanes invierte 500 millones en materiales escolares y de aseo para 2025

https://youtu.be/tlZi_CwbjCk?si=bnMvYB2gDrKVeXRS El SLEP Magallanes realizará una histórica entrega de materiales...

Sucursal de Chilexpress sufrió robo durante la madrugada

https://youtu.be/XtgXB318EL8?si=FYy5TgB_NXLYVigi Un nuevo hecho delictivo sorprendió a la comunidad de...

Río atmosférico en Magallanes: ¿Por qué no se cumplieron los pronósticos?

https://youtu.be/awnycLUDQ0U?si=dolptzu4bmkoCDTX Días atrás, se anunció la llegada de un evento...

Mamógrafo móvil ya está operando gratuitamente en Zona Franca

https://youtu.be/0US54ARRspA?si=D-Sp02tpLf-1_87s Este viernes comenzó la campaña preventiva del Servicio de...