8 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

¡Atención papás! Vacaciones de invierno se extenderán por tres semanas en estas regiones

Según el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación, hay dos regiones del país que tendrán tres semanas de vacaciones de invierno.

Se acerca el inicio oficial de las vacaciones de invierno en nuestro país, un período de descanso académico para los estudiantes.

A pesar de la discusión reciente sobre la posibilidad de adelantar las vacaciones debido al aumento de enfermedades respiratorias, las autoridades no han cambiado la fecha establecida desde el principio del año.

¿Quiénes disfrutan de tres semanas de vacaciones de invierno?

Según el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación, hay dos regiones del país que tendrán tres semanas de vacaciones, mientras que el resto del territorio nacional tendrá dos semanas.

Estas regiones son Aysén y Magallanes, donde los estudiantes tendrán un período más prolongado de descanso.

¿Cuándo comienzan y terminan las vacaciones de invierno?

A nivel nacional, las vacaciones de invierno iniciarán el próximo lunes 3 de julio y, para la mayoría de los estudiantes con dos semanas de descanso, concluirán el viernes 14 del mismo mes.

Por otro lado, en las regiones de Aysén y Magallanes, las vacaciones se extenderán desde el 3 de julio hasta el viernes 21.

¿Se considera adelantar las vacaciones de invierno?

Recientemente, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió nuevamente a la posibilidad de adelantar las vacaciones de invierno como medida para combatir el aumento de contagios de enfermedades respiratorias en las últimas semanas.

Sin embargo, el ministro señaló que las decisiones en educación se basan en la evidencia proporcionada por expertos en epidemiología y en coordinación con el Ministerio de Salud. Por el momento, no se realizarán modificaciones en el calendario escolar.

El ministro Ávila expresó la importancia de que los niños asistan a clases y se tomen medidas como el uso de mascarillas para garantizar su seguridad y bienestar. La asistencia escolar es una preocupación prioritaria en este momento.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Fiscalía exhibe libreta con firmas falsas de Camila Polizzi

Estos hechos han generado un gran interés mediático y podrían tener implicaciones legales significativas para los involucrados.

Caso Audios: El CDE va al ataque con querella criminal por corrupción

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha presentado una querella criminal en el marco del Caso Audios, dirigida contra el abogado Luis Hermosilla Osorio, el empresario Daniel Sauer Adlerstein y la abogada María Leonarda Villalobos Mutter.

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.