9 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Entregada la propuesta de la nueva Constitución al presidente de la República

Recordemos que el plebiscito programado para el 17 de diciembre requiere la participación obligatoria de los votantes.

Este martes, se llevó a cabo un hito significativo en el proceso constitucional de Chile, con la entrega del ejemplar de la nueva Constitución al presidente de la República, Gabriel Boric. Este paso marca un avance importante hacia la fecha del plebiscito programado para el 17 de diciembre, cuando los chilenos tendrán la oportunidad de decidir si el nuevo texto reemplazará a la actual Constitución, que data de los tiempos de la dictadura.

Con la entrega del documento, se dio por finalizado y disuelto el Consejo Constitucional como órgano, cumpliendo así con su mandato en el proceso constitucional. Sin embargo, las reacciones a esta nueva propuesta de Constitución ya están surgiendo, y distintos actores políticos han expresado sus opiniones.

LEE TAMBIÉN Fallece en Punta Arenas el conocido explorador Antártico Alejo Contreras Staeding

La exconsejera constituyente, Claudia Mac Lean, optó por no realizar declaraciones en este momento y anunció que se dará un receso hasta diciembre en relación con el tema constitucional. Esto refleja la diversidad de perspectivas dentro del consejo constituyente y las posibles discusiones que surgirán en el futuro.

Desde la derecha política, el senador Alejandro Kusanovic ha manifestado su intención de votar en contra de la nueva Constitución. En contraste, Evópoli ha expresado que considera el texto como positivo y prometedor.

El gobierno, por su parte, asegura que destinará los mismos recursos que en el primer proceso constitucional para dar a conocer esta nueva propuesta de Constitución a la ciudadanía. Recordemos que el plebiscito programado para el 17 de diciembre requiere la participación obligatoria de los votantes, tal como ocurrió en el proceso de septiembre de 2021.

El proceso de revisión y discusión de la nueva Constitución promete ser un tema central en la vida política de Chile en los próximos meses, y la decisión que tome la ciudadanía en el plebiscito definirá el rumbo del país en términos de su estructura legal y sus principios fundamentales.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.

¿Quiénes tendrán acceso al Bolsillo Familiar Electrónico en diciembre?

La buena noticia es que, a pesar de que se pensaba que este sería el último pago, el Gobierno extendió su vigencia hasta abril de 2024 debido a su importancia para la economía familiar.