9 C
Punta Arenas
viernes, 31/03/23
spot_img

Estudiantes nortinos conocen en terreno impacto del cambio climático en Magallanes

Los ganadores de la Hackatón por el Cambio Climático visitaron los laboratorios de la Patagonia y el Parque Etnobotánico Omora.

spot_img
spot_img

Con el fin de conocer el impacto que tiene el cambio climático en la región antártica y subantártica, 8 estudiantes pertenecientes a las universidades del Bío – Bío (UBB) y de La Frontera (UFRO), realizaron una estadía enfocada en el trabajo en terreno en la ciudad de Puerto Williams.

La estadía en Puerto Williams se desarrolla para reforzar la generación de soluciones para el cambio climático, acción que inició en el mes de marzo de 2022, con la Hackatón por el Cambio climático, instancia formativa para estudiantes donde las autoridades y académicos de facultades de ciencias colaboraron para el diseño de soluciones innovadoras basadas en ciencia y tecnología.​

Las y los alumnos visitaron el Parque Etnobotánico Omora, el cerro Bandera y el Centro Subantártico Cabo de Hornos con el fin de conocer el impacto que tiene el cambio climático en la zona y las soluciones e investigaciones que se desarrollan para potenciar la ciudad de Puerto Williams y los sectores aledaños.

Desde la experiencia de los estudiantes, Bastián Díaz, alumno de 4° año de Ingeniería en Recursos Naturales de la UBB valoró esta oportunidad y agregó que “esta experiencia me ha ayudado a ver desde una perspectiva más cercana los desafíos de cambio climático que hay acá en la zona (...) eso es importante porque es una base más rigurosa y critica para plantearse los pasos a seguir con respecto a nuestro proyecto”.

Hackatón por el Cambio Climático es parte de una de las estrategias del Consorcio Sur-Subantártico destinado a acelerar los procesos de cambio institucionales que permitan a las facultades de ciencias tener una mayor participación en el desarrollo científico tecnológico del país. El Consorcio está compuesto por seis casas de estudio regionales: Universidad de Talca, del Bío-Bío, Católica de la Santísima Concepción, de La Frontera, Austral de Chile y de Magallanes.

La instancia fue organizada por el Consorcio Sur – Subantártico Ciencia 2030, institución que congrega a 6 universidades regionales que promueven el desarrollo científico del país.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

spot_img
spot_img

Te puede interesar

Últimas noticias

Bono Marzo duplicado: ¿Quien lo recibe y cuanto paga?

Este miércoles inició el segundo pago extraordinario del Aporte...

Subsidio Único Familiar: ¿Que familias lo reciben?

El Subsidio Único Familiar entrega $16.828 por carga familiar,...

Kast le dice no a una posible reelección de Sebastián Piñera: “Sería un tremendo error”

El excandidato presidencial José Antonio Kast se refirió a una...

La advertencia del INDH ante la ley Nain-Retamal: “Favorecer impunidad de policías”

A través de un comunicado, la directora del Instituto Nacional...
spot_img