4.1 C
Punta Arenas
viernes, 03/05/24

Economista explica los alcances de un posible nuevo retiro de fondos de las AFP que se tramita en el Congreso

Conozca los efectos inmediatos y de largo plazo que puede tener esta medida.

La académica e investigadora de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Tarapacá, Mónica Navarrete, analiza las distintas aristas del llamado “sexto retiro” que se tramita en el Congreso.

¿Qué efectos provocaría para la economía del país la aprobación de un sexto retiro desde los fondos previsionales?

“El efecto depende de que si los retiros, pasan por el mercado del dinero o no, discusión que se tuvo en la propuesta fallida del retiro acotado que presentó el gobierno la vez pasada. Nuevamente en esta ocasión, es muy pertinente y necesaria una discusión técnica sobre si un posible retiro podría ser acotado a ciertas condiciones o sería de libre disposición (como los anteriores), sobre el monto del que se esté discutiendo, ya sea de monto fijo o un porcentaje de los retiros como han sido los anteriores retiros”.

¿Cómo un aumento de la liquidez en el mercado de activos podría afectar a los hogares?

Desde la teoría económica existen varias razones para argumentar que no es buen momento para una nueva inyección de dinero líquido y de libre disposición a la economía como lo sería un cuarto movimiento desde los fondos de pensiones que siga el modelo anterior. Y desde la predicción económica, no se observa tampoco un retorno en el corto y mediano plazos a las tasas de inflación del 3 al 4% que teníamos hasta el 2019, por tanto, la decisión de aprobación de un nuevo retiro si es que ocurre, será nuevamente de tipo política y con efectos macroeconómicos difíciles de revertir.  Y es que un nuevo retiro de fondos de pensiones de libre disposición significa mayor liquidez en el sistema lo cual tiene su efecto inmediato en el precio de los bienes y servicios y en particular de los alimentos.

Entre las razones económicas de este escenario, hemos visto un alza mundial en el precio de los alimentos a un ritmo más rápido que otros precios debido a las restricciones de la cadena de suministro impuestas durante la pandemia, así como a la dependencia de las materias primas importadas, este último factor es determinante para una economía pequeña y abierta como la chilena. 

La inyección de dinero en el mercado se manifestó a través de la compra de vehículos, mejoramiento de viviendas y pago de deudas en las diferentes regiones del país. El comercio minorista encabezado por los supermercados registró crecimientos considerables en la segunda mitad del año 2021, lo que implicó entonces una presión al alza en los precios de venta.

Todos estos factores se conjugaron para que el mercado de los alimentos en Chile en julio del año pasado mostrara una inflación cercana al  20% en los precios de alimentos, situación que no se había vivido en las últimas tres décadas. A

La situación para este segundo trimestre del 2023 es compleja, pues es natural que los hogares soliciten y pidan apoyo para sortear un escenario de aumento de deudas impagas (un 2,1% más si se compara con diciembre de 2021) en el sector del retail (45%) seguido de deudas impagas con la banca un 1% más respecto del trimestre anterior (26%).

¿Como podríamos enfrentar el alza en el precio de los alimentos?

Para el profesor Rodríguez, el escenario actual es distinto porque, dado que los agentes económicos son racionales; un aumento en el ingreso que podría generarse a partir de un posible retiro, hará que el consumo lo orienten hacia productos alimenticios y previsionales y no en bienes duraderos como en los retiros anteriores.

Creo que una lección de este proceso es que la conducción de una política económica pasa necesariamente por una educación financiera (ojalá desde edades escolares) para saber cuánto impactan nuestras decisiones de consumo/inversión al conjunto de la economía y por lo tanto de la población especialmente más sensible a estos eventos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias