Mateada literaria en Puerto Williams celebra el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

Una de las vivencias que más llamó la atención fue la de José Oyarzo, antiguo poblador de la capital provincial quien estuvo a cargo de la biblioteca pública municipal Pierre Chili por 40 años.

En el Museo Territorial Yagán Usi – Martín González Calderón de Puerto Williams, se llevó a cabo con gran éxito una mateada literaria para conmemorar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor 2024. La actividad, que contó con una amplia convocatoria y la presencia de destacadas personalidades del ámbito literario local, fue organizada por el museo en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena.

Durante la mateada, se realizaron reflexiones sobre la literatura, lecturas de obras por parte de sus propios autores y autoras, y se compartieron vivencias de personas ligadas al fomento de la lectura en la capital provincial. Todo ello fue moderado por el periodista y escritor nacional radicado en la zona, Felipe Sasso.

El director del museo, Alberto Serrano, destacó la importancia de la jornada, que promovió el diálogo, la oralidad y la lectura en un ambiente distendido y libre de dispositivos tecnológicos. Según Serrano, la actividad generó una mayor concentración e interacción entre los asistentes, quienes disfrutaron de una agradable conversación entre vecinos.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, coincidió en el positivo balance de la actividad y expresó su deseo de generar iniciativas similares en el futuro. Subrayó la importancia de estas instancias para conocer y valorar el talento artístico local, así como para fortalecer el tejido social y promover el encuentro y la participación comunitaria.

Una de las vivencias que más llamó la atención fue la de José Oyarzo, antiguo poblador de la capital provincial quien estuvo a cargo de la biblioteca pública municipal Pierre Chili por 40 años. El vecino relató sus principales experiencias como un sabio bibliotecario que interactuó con numerosas generaciones de habitantes de la zona. Además, aprovechó de donar una réplica de canoa yagán confeccionada por Felipe Álvarez, más conocido como “Abuelo Felipe”, emblemático integrante de dicho pueblo ancestral. “El Día del Libro es para celebrarlo con alegría. Para incentivar a la lectura y para que nosotros mismos seamos portadores para las futuras generaciones”, sostuvo Oyarzo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Isla Magdalena: un destino imperdible para este verano en Magallanes

Entre los atractivos turísticos de este verano, la Isla...

Centro Elige Vivir Sano reabrirá sus puertas tras extensas reparaciones

Tras meses de reparaciones, la piscina del Centro Elige...

Red Futuro Técnico: impulsando el aprendizaje técnico-profesional en la región

La Red Futuro Técnico, una iniciativa impulsada por la...

La "Tía Rica" realizará su primer remate del 2025 este jueves 23 de enero

La Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), conocida popularmente...

Sujeto acusado de ataque con arma blanca fue formalizado este lunes

Un violento ataque ocurrido durante la madrugada del domingo...

Ciudadanos dominicanos son formalizados por tráfico de drogas bajo la Ley 20.000

Durante este lunes, se dio a conocer la formalización...