11.1 C
Punta Arenas
martes, 03/10/23

Universidad de Magallanes alberga exitoso seminario científico en el Mes del Mar 2023

Durante el seminario, se llevaron a cabo diversas exposiciones destacadas.

La Universidad de Magallanes fue el escenario del seminario "Navegando a través de la ciencia" en el Mes del Mar 2023, que congregó a reconocidas entidades científicas de la Región de Magallanes y Antártica chilena. El evento contó con la participación del Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Litoral Juan Pablo Colipí, y se transmitió en vivo por UMAG TV.

Durante el seminario, se llevaron a cabo diversas exposiciones destacadas. El Doctor Max Frangopulus presentó sus investigaciones sobre la Floración de Algas Nocivas (FAN), mientras que el Capitán de Navío Gonzalo Mitrovich, Administrador de Asmar Magallanes, resaltó los proyectos del astillero más austral del mundo, como el prototipo de eficiencia energética híbrida en colaboración con Lambda Ingenieros, con el objetivo de promover la carbono neutralidad en áreas aisladas.

LEE TAMBIÉN Cierre temporal del Complejo Fronterizo Integración Austral

La Doctora Johanna Marambio, del Centro Internacional Cabo de Hornos, enfatizó la importancia del estudio en la zona subantártica y antártica, centrándose en los bosques de algas y su impacto en la biodiversidad. Por su parte, el Doctor Andrés López, subdirector técnico de Inach, presentó el proyecto de monitoreo meteorológico en el Territorio Chileno Antártico mediante estaciones automáticas, con el fin de comprender las dinámicas antárticas y su influencia en el continente americano. Seguidamente, el Doctor Ricardo Jaña, investigador de INACh, abordó la comprensión del continente antártico, sus desafíos y los esfuerzos científicos en ese inhóspito territorio.

Finalmente, el Teniente Primero Gonzalo Bertolotto, Jefe del Centro Meteorológico de Magallanes y Antártica Chilena, analizó los desafíos metodológicos en la Antártica, las particularidades de su estudio y el apoyo logístico y científico proporcionado por el Centro Meteorológico Marítimo más austral del mundo.

En su discurso de clausura, el Gobernador Marítimo de Punta Arenas, Capitán de Navío Litoral Juan Pablo Colipí, resumió las presentaciones y expresó su agradecimiento a los participantes y expositores por su contribución a esta enriquecedora jornada científica.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Seminario Filmagallanes explora el potencial de la Industria Fílmica para el turismo en Magallanes

Recientemente se celebró en Puerto Natales el Seminario Filmagallanes...

La Antorcha Panamericana llega al poblado más austral del país

La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, encabezó...

"El aborto es exclusivamente para las mujeres": Patricia Maldonado lanza ácidos comentarios contra la Diputada Schneider

Polémicos Comentarios de Patricia Maldonado Contra la Diputada Schneider: '¡No Puedes Abortar!'

Videos impactantes revelan el momento preciso del devastador incendio en boda en Irak

Imágenes impactantes han salido a la luz en relación a un devastador incendio que tuvo lugar en una boda en Irak.

"Le gusta el hue…": Paulina Vodanovic y su controversial impasse con el Presidente Gabriel Boric

Paulina Vodanovic Captada en Video Burlándose de Gabriel Boric: 'Le Gusta el Hueveo'