Durante el debate, varios senadores y senadoras destacaron la iniciativa del Ejecutivo y abogaron por una perspectiva desde los territorios para enfrentar los desafÃos en torno a la planificación de viviendas en zonas apartadas.
Además, se señaló que el problema habitacional en Chile afecta a más de 2,2 millones de personas y que es necesario un cambio de mirada en las polÃticas en materia habitacional. También se advirtió sobre algunas disposiciones del Ministerio del Medio Ambiente que podrÃan retrasar la incorporación de nuevos proyectos sociales.
El proyecto de ley propone enmiendas a la Ley sobre Gestión de Suelo para la Integración Social y Urbana y Plan de Emergencia Habitacional con el objetivo de extender el ámbito de aplicación de algunas de sus disposiciones a las viviendas de interés público. También se permitirÃa el establecimiento excepcional de normas técnicas para la estandarización de viviendas industrializadas y se facilitarÃan los trámites ante las Direcciones de Obras Municipales (DOM). Además, se permitirÃa la presentación de informes a revisores independientes de obras de edificación para facilitar la evaluación de proyectos habitacionales en todo Chile.
El proyecto también facilita el pago de derechos por permisos de subdivisión, fusión, edificación y urbanización de terrenos; agiliza el inicio de obras en los casos en que se presente un Informe de Mitigación de Impacto Vial; desgrava las donaciones de predios para el programa de viviendas para trabajadores y permite la presentación de proyectos habitacionales con informes de revisores independientes.
Se busca modificar la Ley General de Urbanismo y Construcciones para posibilitar la inversión de recursos públicos adicionales y materializar los planes comunales de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público. También se procura introducir cambios a la ley de copropiedad inmobiliaria para flexibilizar la dotación de estacionamientos en ciertos casos calificados.