El 11 de febrero conmemoramos el Dรญa Internacional de la Mujer y la Niรฑa en la Ciencia, fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances, desafรญos y la urgencia de promover la equidad de gรฉnero en la ciencia. A lo largo de la historia, un sinnรบmero de mujeres ha realizado contribuciones fundamentales, sin embargo, muchas veces sus aportes han sido invisibilizados, sus descubrimientos atribuidos a sus colegas, no han recibido premios que sรญ se otorgaron a sus compaรฑeros o sus logros fueron reconocidos despuรฉs de su muerte. Si bien esto ha mejorado, existe aรบn una brecha enorme que solo podemos reducir, valorando y visibilizando el aporte femenino en el รกmbito cientรญfico.
Diversas mujeres han realizado contribuciones fundamentales a la ciencia. Algunas de ellas son Marie Curie, la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas รกreas; Rosalind Franklin, cuya investigaciรณn permitiรณ descubrir la estructura del ADN, aunque el mรฉrito y Premio Nobel lo recibieron Watson, Crick y Wilkins; Barbara McClintock, quien demostrรณ la reorganizaciรณn del genoma y obtuvo el Nobel de Medicina en 1983; Rachel Carson, cuya obra Primavera Silenciosa impulsรณ el movimiento ambientalista al alertar sobre el impacto de los pesticidas; Lise Meitner, codescubridora de la fisiรณn nuclear, aunque el Nobel fue otorgado solo a su colega Otto Hahn; Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, quienes revolucionaron la biotecnologรญa con la tรฉcnica CRISPR de ediciรณn genรฉtica, obteniendo el Nobel de Quรญmica en 2020; y Katalin Karikรณ, galardonada con el Nobel de Medicina en 2023 por sus estudios sobre el ARN mensajero, esenciales para el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19.
En el รกmbito de las ciencias animales, pocas figuras han dejado una huella tan profunda como Jane Goodall, pionera en primatologรญa y conservaciรณn, su trabajo con chimpancรฉs en Gombe, Tanzania, transformรณ nuestra comprensiรณn del comportamiento animal. Con pasiรณn, valentรญa y un enfoque cientรญfico innovador, Goodall revolucionรณ la etologรญa e inspirรณ a generaciones de investigadoras en biologรญa, medicina veterinaria y conservaciรณn, abriendo camino para que mรกs mujeres lideren la ciencia y la protecciรณn del medioambiente.
En Chile, muchas mรฉdicas veterinarias desarrollan ciencia de alto impacto y amplรญan las oportunidades para nuevas generaciones. Sin embargo, aรบn debemos mejorar la visibilizaciรณn de referentes femeninos. Lo que no se ve, no existe; cuando visibilizamos a mujeres cientรญficas, inspiramos a niรฑas y jรณvenes a verse en esos espacios. Si las nuevas generaciones ven a mujeres liderando proyectos, publicando investigaciones y transformando el mundo con su conocimiento, sabrรกn que ellas tambiรฉn pueden hacerlo.
A pesar de los avances, las mujeres en ciencia siguen enfrentando desafรญos como la falta de equidad en el reconocimiento de su trabajo y la dificultad para compatibilizar la vida profesional con la vida personal, la maternidad y las labores de cuidado que por lo general realizan las mujeres en los hogares. Como sociedad, debemos asumir la responsabilidad de generar cambios estructurales que fomenten la equidad de gรฉnero en la ciencia, desde la educaciรณn hasta el acceso a oportunidades de liderazgo e investigaciรณn. Esto implica visibilizar sus logros, garantizar igualdad de condiciones y promover polรญticas pรบblicas que faciliten su desarrollo profesional y personal.
Desde Colmevet, hemos asumido este compromiso de manera concreta. En 2021 creamos la Comisiรณn Nacional de Equidad y Perspectiva de Gรฉnero, con el objetivo de impulsar espacios mรกs inclusivos y destacar el rol de las mujeres en la ciencia veterinaria. Este es solo un ejemplo de cรณmo las instituciones pueden contribuir a la transformaciรณn necesaria para avanzar hacia la equidad.
Hoy celebramos a todas las niรฑas y mujeres que sueรฑan con la ciencia. Nuestra invitaciรณn como Comisiรณn es a fortalecer redes, visibilizar referentes y generar polรญticas que permitan el desarrollo equitativo del talento cientรญfico. La ciencia necesita de todas y todos.
Daniela Siel
Mรฉdico Veterinaria, PhD.
Directora de la Comisiรณn Nacional de Equidad y Perspectiva de Gรฉnero del Colegio Mรฉdico
Veterinario de Chile (Colmevet)
Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor
Mujer Investigadora en el รกrea de la inmunologรญa y el desarrollo de inmunoterapรฉuticos e
inmunodiagnรณstico en medicina veterinaria