5.1 C
Punta Arenas
sábado, 21/06/25

En junio se espera peak de enfermedades virales: el llamado es a vacunarse contra la influenza

En este momento el 40% de los virus corresponden a la influenza y los niños son los mas afectados.

Cada semana el sector salud de Magallanes, a través del comité de Campaña de Invierno, se reúne para abordar el funcionamiento de las diversas estrategias implementadas para el buen funcionamiento de la red en esta época del año, la cual se caracteriza por el aumento de las patologías respiratorias.

La Directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, explicó “lo que se busca promover a través de estas coordinaciones con la red asistencial, es que estamos preparados frente a este aumento de circulación viral que visualizamos alcanzará a su peak dentro del mes de junio, particularmente con lo que tiene relación con el virus de la influenza. Por lo tanto, también el llamado a la población es a vacunarse y acudir a los puntos de vacunación extramurales que estamos coordinando e informando oportunamente a toda la comunidad”.

La Seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, sostuvo que “en nuestra región durante las últimas semanas, progresivamente, ha ido aumentando la presencia del virus influenza, que actualmente corresponde al 40% de todos los virus que están circulando en la región. Es importante señalar que la Campaña de Vacunación contra Influenza que a nivel regional ha tenido un buen avance durante las últimas semanas, presentando una cobertura de un 65% de los grupos objetivos (...)”.

Respecto a la situación hospitalaria, el subdirector médico subrogante del Hospital Clínico Magallanes, Dr. Vladimir Moraga, señaló que “como el dispositivo de la red que realiza la parte más compleja de la atención de salud, hemos visto un aumento sostenido de la demanda, pero que está todavía en rangos que podemos manejar razonablemente bien. Este aumento de la demanda ha sido particularmente intenso en la población infantil en estos momentos, más que en la población de adultos. Afortunadamente, tenemos un excelente equipo en esa área y ha sido capaz de dar una respuesta muy adecuada”.

Cifras de la circulación Viral

De acuerdo al informe de vigilancia Regional Enfermedades Respiratorias y COVID-19 correspondiente a semana epidemiológica SE N°20 (12 al 18 de mayo): La positividad a virus respiratorios de la región fue de un 53%, predominando la circulación de la Influenza A (38%), Rinovirus (37%), Adenovirus (21%), Virus Respiratorio Sincicial (11%); Parainfluenza (4%), SARS-Cov-2 con (1%); Metaneumovirus (0%) e Influenza B (0%).

El Porcentaje de consultas de urgencias por causa respiratoria alcanzó un 42% del total de consultas, manteniendo positividad según semana anterior.

Según diagnóstico médico, el 78% corresponde a infección respiratoria aguda alta; 10% Bronquitis aguda; 3% Influenza; 1% crisis obstructiva bronquial; 1% neumonía; y 0% COVID-19. Similar a semana anterior.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias