El próximo jueves 1 de agosto, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero de Magallanes votará sobre la solicitud de Espacios Costeros Marítimos para Pueblos Originarios (ECMPO) presentada por la Comunidad Kawésqar As Wal La Iep, ubicada en la comuna de Puerto Natales. La solicitud, presentada el 22 de marzo de 2017, abarca una superficie de 319.902 hectáreas que incluye playa, terreno de playa, fondo y porción de agua en la zona del paso Kirke.
La solicitud se fundamenta en la necesidad de proteger el territorio frente a los impactos de diversos proyectos en la región, tales como los carboníferos de Isla Riesco, la piscicultura en el Río Hollemberg, el Camino de Seno Obstrucción y los 106 centros de cultivo salmonero en territorio kawésqar.
La Ley Lafkenche estipula que la administración de estos espacios debe ser ejercida por todas las comunidades que practiquen el uso consuetudinario, normas no escritas pero históricamente aceptadas por la costumbre. Sin embargo, la Confederación de la Producción y del Comercio de Magallanes (CPC) ha manifestado su preocupación respecto a la solicitud, argumentando que el desarrollo social y económico de Magallanes debe ser inclusivo y abarcar todos los ejes productivos y territorios de la región.
Salvador Harambour, presidente de la CPC Magallanes, ha declarado que el proyecto La Gran Mirada, liderado por la Fundación Tompkins Conservation, sigue avanzando y no ha fracasado, describiéndolo como parte del “ecologismo extremo”. La CPC ha hecho un llamado a las autoridades para que se alineen con las necesidades y preocupaciones de la comunidad, recomendando el rechazo de esta solicitud de espacio marino de pueblos originarios debido a su extensión y a las dudas sobre su justificación.