3.1 C
Punta Arenas
sábado, 05/07/25

Empresas familiares y pymes: pilares del turismo en Magallanes

Décadas atrás, el turismo en Magallanes era un mercado exclusivo y de alcance limitado, dirigido principalmente a visitantes de alto poder adquisitivo.

Las empresas familiares pioneras y pymes regionales han sido protagonistas en el desarrollo del turismo en la Región de Magallanes, aportando inversión, innovación y un fuerte vínculo con la cultura local. Desde sus inicios, estas familias han liderado la transformación del sector, posicionando a Magallanes como un destino único a nivel mundial y adaptándose a los desafíos de un mercado competitivo.

Décadas atrás, el turismo en Magallanes era un mercado exclusivo y de alcance limitado, dirigido principalmente a visitantes de alto poder adquisitivo, gestionados por operadores internacionales. Con el avance de las comunicaciones e internet, las pequeñas empresas familiares lograron abrirse paso en los mercados internacionales, permitiendo un crecimiento significativo. “Este cambio posibilitó captar una mayor diversidad de turistas, superando actualmente los 600.000 visitantes”, relata Alejandro Solo de Zaldívar.

El desarrollo del turismo ha traído consigo importantes avances en infraestructura en zonas remotas, la creación de rutas innovadoras y la promoción de experiencias únicas, como la observación de fauna, el turismo aventura y el turismo náutico. “Hemos logrado posicionar la observación de ballenas y cetáceos en el Parque Francisco Coloane, impulsar la pesca deportiva en la Patagonia y consolidar el circuito ‘Dos parques, un destino’, conectando Torres del Paine y el Parque Bernardo O’Higgins a través del Río Serrano”, agrega Solo de Zaldívar.

La sostenibilidad ha sido clave en este proceso. Las empresas familiares han trabajado en proyectos de conservación ambiental, incluyendo la reforestación, la mejora de senderos y la educación ambiental. En esta línea, Luis Mladinic destaca la iniciativa “Winter is Grey”, una campaña para potenciar el turismo invernal manteniendo hoteles abiertos todo el año. “Creemos que esta iniciativa contribuye también al flujo de vuelos a Puerto Natales en temporada baja”, asegura.

Además, se siguen impulsando nuevos proyectos sostenibles. “Estamos próximos a desarrollar un Glamping en Tierra del Fuego, en Caleta María, Fiordo Almirantazgo. Contará con alojamiento y excursiones náuticas, poniendo en valor la Cordillera de Darwin y su biodiversidad”, adelanta Solo de Zaldívar.

El impacto del turismo en las comunidades locales ha sido significativo, mejorando prácticas y fomentando el desarrollo conjunto. Mauricio Kusanovic destaca el trabajo en conservación y buenas prácticas en Torres del Paine, integrando a las comunidades a través de campañas de reforestación y educación ambiental.

Las nuevas generaciones han tomado la posta, aportando mayor profesionalización y aplicando aprendizajes internacionales para elevar los estándares globales. “Las familias empresarias son más resilientes, saben enfrentar mejor las crisis y adaptarse. Mientras otras empresas pueden cerrar ante dificultades, las empresas familiares siguen invirtiendo y arriesgándose”, concluye Kusanovic.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias