Los magallánicos añoran la tradicional fiesta de Año Nuevo en la Costanera del Estrecho

La fiesta de Año Nuevo en la costanera no solo era un evento festivo, sino también un punto de encuentro familiar y social.

Desde 2019, Punta Arenas no ha celebrado la llegada del Año Nuevo con la icónica fiesta en la Costanera del Estrecho. Esta ausencia ha generado nostalgia y opiniones divididas entre los habitantes, quienes expresan su deseo de que esta tradición sea retomada.

La fiesta de Año Nuevo en la costanera no solo era un evento festivo, sino también un punto de encuentro familiar y social. Muchos magallánicos consideran que estas celebraciones aportaban un espíritu único a la ciudad.

Nicolás Rivera, habitante de Punta Arenas, señaló: "falta algo en la costanera, como bandas musicales de otras zonas, quizás traer artistas de Santiago. Es bueno que las autoridades se preocupen de ofrecer panoramas que salgan de lo habitual."

Sin embargo, hasta ahora, las autoridades no han retomado la organización de este evento. Mientras otras comunas de la región celebran con espectáculos y actividades, Punta Arenas se mantiene en silencio.

Aunque existe un deseo generalizado por recuperar la fiesta, algunos habitantes creen que es necesario que el evento tenga mayor regulación y un enfoque más familiar.

Cristian Díaz comentó: "Es importante que los recursos se utilicen de manera eficiente, pero sería bueno tener un evento pequeño y bien organizado. Algo que reúna a la familia, especialmente para que los niños puedan disfrutar."

Por su parte, Macarena Robles expresó su preocupación sobre los posibles inconvenientes asociados a estas actividades: "Sería una buena instancia para celebrar, pero con restricciones y medidas de seguridad para evitar delincuencia, desorden y basura en la vía pública. Quizás un evento más familiar y en un lugar protegido, como el parque María Behety, sería mejor."

Entre las ideas propuestas por los habitantes, se destacan eventos con espectáculos dirigidos a la familia, horarios accesibles para niños, y un enfoque más ecológico y seguro. La incorporación de regulaciones para prevenir problemas asociados al desorden podría ser clave para recuperar la tradición sin los inconvenientes del pasado.

Por ahora, los magallánicos celebrarán la llegada del 2025 en sus hogares o en lugares elegidos para compartir en familia y con amigos. Sin embargo, el llamado a retomar esta celebración pública queda sobre la mesa, como una oportunidad para unir a la comunidad y volver a darle vida a la costanera.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias