El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó una demanda colectiva contra las compañías de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, debido a su responsabilidad en el mega corte de electricidad del pasado 25 de febrero, que afectó a millones de personas desde Arica hasta Los Lagos.
La acción legal busca que la justicia condene a ambas empresas con las máximas multas por infringir la Ley del Consumidor y que se obligue a compensar a los afectados por los daños materiales y morales ocasionados. Según SERNAC, el corte impactó a cerca de 19 millones de personas y generó graves perjuicios.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, subrayó la magnitud del problema: “Este mega corte no solo dejó sin suministro eléctrico a millones de personas por un importante lapso de tiempo, sino que también generó consecuencias graves como la pérdida de telecomunicaciones, problemas de transporte, deterioro de medicamentos y alimentos, e incluso la muerte de personas electrodependientes”.
La decisión de interponer la demanda se basó en el análisis de múltiples antecedentes, incluyendo los miles de reclamos de consumidores y el reciente Estudio de Análisis de Falla (EAF), publicado por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) el pasado 19 de marzo.
Este informe responsabiliza directamente a Interchile y Transelec por la falla en la red de transmisión, la propagación del problema y las deficiencias en la recuperación del servicio.
Además, SERNAC está a la espera de los resultados de la investigación en curso de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), cuyos hallazgos serán incorporados a la demanda.
El Director del SERNAC enfatizó la importancia de que las empresas asuman su responsabilidad: “Si bien ninguna indemnización será suficiente para resarcir todo el daño causado, es de justicia que las compañías responsables compensen a la ciudadanía de acuerdo con los perjuicios sufridos”.
La demanda busca que el tribunal exija a Interchile y Transelec la presentación de propuestas de compensación adecuadas para los consumidores afectados, estableciendo distintos grupos y subgrupos según el nivel de impacto sufrido.