3.1 C
Punta Arenas
martes, 01/07/25

Baja de marea genera confusión en Punta Arenas tras sismo en el Paso Drake

Vecinos reportaron con preocupación el retroceso de las aguas, lo que llevó a varios ciudadanos a vincular este fenómeno natural con un posible tsunami.

La comunidad de Punta Arenas vivió momentos de confusión durante la mañana de este miércoles, luego de que se registrara una baja significativa de la marea en el borde costero, coincidiendo con el fuerte sismo de magnitud 7,5 ocurrido en el fondo marino del Paso Drake, a 218 km al sur de Puerto Williams, y la posterior alerta de tsunami emitida por las autoridades.

Vecinos reportaron con preocupación el retroceso de las aguas, lo que llevó a varios ciudadanos a vincular este fenómeno natural con un posible tsunami. Sin embargo, tras diversas evaluaciones y declaraciones de expertos, se confirmó que la baja de marea observada fue parte del ciclo normal de mareas en la zona y no tuvo relación directa con el evento sísmico.

El Ministro del Interior, Álvaro Elizalde, explicó que, si bien el epicentro del sismo fue submarino, su lejanía relativa respecto a zonas pobladas, como Puerto Williams y Punta Arenas, y las características del evento, lo califican como un tsunami instrumental, con una variación del nivel del mar de apenas seis centímetros, imperceptible para la población.

Por su parte, Sergio Barrientos, director del Centro Sismológico Nacional, detalló que la propagación de las ondas sísmicas y las de tsunami son muy distintas. Las primeras viajan por la tierra a gran velocidad, mientras que las del tsunami dependen de la batimetría (profundidad y forma del fondo marino) y se desplazan mucho más lentamente, lo que hace variar los tiempos de llegada según la zona.

El geógrafo Francisco Abarzúa ofreció una explicación detallada sobre lo ocurrido. Indicó que el terremoto se originó en la dorsal Shackleton, una fractura submarina ubicada entre el Cabo de Hornos y la península Antártica, lo que pudo haber generado un tsunami debido al levantamiento de una gran columna de agua. No obstante, la baja marea observada en Punta Arenas durante la mañana fue, en realidad, parte del ciclo diario de pleamar y bajamar, intensificado por la luna nueva, fenómeno que aumenta las mareas extremas.

"Lo que se observó fue una bajamar máxima, un evento habitual en nuestra zona y que coincidió en tiempo con el sismo. Esto pudo haber generado confusión, pero no tiene vínculo directo con el terremoto", aclaró Abarzúa.

Las autoridades, junto a expertos, reiteraron que la geografía de la región disminuye considerablemente el riesgo de tsunami en la costa de Punta Arenas, y llamaron a la comunidad a mantener la calma y seguir informándose únicamente por canales oficiales, evitando la difusión de rumores o desinformación.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Kino: la historia del juego que ilusiona a los chilenos cada semana

Los chilenos son grandes aficionados a los juegos de...

Con ensayos y entusiasmo, los CEVAS se preparan para el Carnaval de Invierno

https://youtu.be/5Y65yD1fMh4?si=Ev8nQnjdrvmZTo7S Con entusiasmo y creatividad, los CEVAS se preparan para...

CORE aprueba histórico Plan de Zonas Extremas por más de 2,4 billones de pesos para Magallanes

https://youtu.be/9dVJJY5EBhM?si=QpDB-2q35lGjtMMX Este lunes, en una sesión extraordinaria realizada en el...

Prisión preventiva para sujeto acusado de robo en sucursal de Starken

En el marco de una investigación desarrollada por la...

Niños disfrutan sus vacaciones en las Colonias Salesianas en Punta Arenas

https://youtu.be/H_aJOX2EJvU?si=YEMbblsSS-rgfmnR Este lunes comenzaron las Colonias Salesianas Villa Feliz en...