La UMAG se adjudica 100 millones de pesos del Fondo de Investigación Universitaria (FIU) para potenciar la ciencia en la región

Este financiamiento inicial podría llegar a un total de 3 mil millones de pesos anuales.

La Universidad de Magallanes (UMAG) ha sido beneficiada con una asignación de 100 millones de pesos del Fondo de Investigación para Universidades en la línea Territorial (Etapa 1), impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia). Este financiamiento permitirá a la UMAG desarrollar una propuesta para fortalecer su contribución al desarrollo en áreas clave como la Antártica, energía y medio ambiente, sectores fundamentales para la región.

Durante la presentación de la adjudicación, la Seremi de Ciencia, Verónica Vallejos, destacó la importancia de estos fondos estructurales, los cuales permiten que las universidades definan las áreas específicas en las que potenciarán sus investigaciones. “Lo interesante de estos fondos es que son estructurales para las universidades, y ellas deciden qué áreas específicas potenciar, siempre alineadas con las necesidades regionales. En el caso de la UMAG, se enfocarán en la ciencia antártica, la energía y el medio ambiente, áreas relevantes para la región de Magallanes y la Antártica Chilena”, señaló Vallejos.

José Maripani, Rector de la UMAG, celebró esta adjudicación como un cumplimiento del compromiso del Presidente de la República. “Este modelo nos permite comenzar a diferenciar el presupuesto de manera territorial. Chile, a pesar de ser un país largo, no es homogéneo, y la investigación debe adaptarse a las realidades de cada región. Es un paso importante para que las regiones tengan fondos específicos para llevar adelante investigaciones que respondan a sus necesidades”, expresó Maripani.

Por su parte, la Vicerrectora de Investigación de la UMAG, Claudia Estrada, explicó que la primera fase de este proyecto consiste en un diagnóstico de brechas y capacidades, para identificar las fortalezas locales y cómo la ciencia puede aportar al desarrollo regional. “Estamos trabajando para desarrollar un plan que tenga un impacto real en la región, con ciencia que beneficie a nuestros conciudadanos. Esta es una propuesta a diez años, por lo que estamos comprometidos en diseñar un proyecto altamente productivo en estos primeros nueve meses”, indicó Estrada.

Entre las áreas que se abordarán con este fondo se encuentran programas de postgrado, líneas de investigación, capital humano avanzado, infraestructura, equipamiento, colaboración internacional, y mecanismos de innovación y emprendimiento. Este financiamiento inicial podría llegar a un total de 3 mil millones de pesos anuales durante una década, permitiendo un importante impulso para el desarrollo científico y tecnológico en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

INE presenta resultados de la II Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), representado por su...

Carabineros detiene a dos ciudadanos paraguayos por robo y agresión en Punta Arenas

Durante la madrugada, Carabineros acudió al sector de calle...

Hombre es detenido en Puerto Natales por abuso sexual contra una mujer

https://youtu.be/UXtD3zRf2nc?si=lKKsdXXImp_pZFfn La Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a un hombre...

Hospital de Puerto Natales avanza en telemedicina con jornada de capacitación

Funcionarios del Hospital de Puerto Natales participaron en una...