2.1 C
Punta Arenas
sábado, 05/07/25

MinCiencia lanza catastro para visibilizar la ciencia y el conocimiento local en Chile

El enfoque principal de esta herramienta es validar el conocimiento que surge desde las comunidades locales y la ciencia ciudadana.

En un esfuerzo innovador, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) ha lanzado el “Catastro de Actorías e Iniciativas de Ciencia y Conocimientos Locales”. Este proyecto busca identificar y reconocer a personas, organizaciones e instituciones —formales e informales— que promueven la ciencia, tecnología e innovación en conjunto con comunidades locales en todo el país.

La iniciativa invita a participar en un cuestionario en línea que permitirá a los actores del sistema CTCI (Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación) y de la ciencia ciudadana compartir detalles sobre sus actividades e iniciativas. La información recopilada servirá para desarrollar políticas públicas más acordes a las necesidades y realidades territoriales, fomentando una mayor inclusión y representatividad en el sistema de ciencia y tecnología del país.

La ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, subrayó el impacto de este catastro como un hito para la ciencia local. “Este catastro no solo es un estudio, sino un verdadero compromiso para que el conocimiento local, la ciencia ciudadana y la innovación en terreno sean reconocidos y considerados. Es una oportunidad de dar voz a cada rincón del país y resaltar la diversidad de nuestra ciencia y tecnología”, señaló.

El catastro busca destacar la riqueza del conocimiento generado en diversas áreas y sectores, incluyendo minería, agricultura, sostenibilidad y comunidades rurales. Además, se valora la participación de actores sin personalidad jurídica, lo que asegura una visión amplia e inclusiva de la realidad científica y tecnológica del país.

Verónica Vallejos, seremi de Ciencia, enfatizó que este esfuerzo permitirá identificar a actores relevantes que suelen estar menos representados en la ciencia tradicional. “La información que se recopile le permitirá al Ministerio diseñar políticas acordes a la realidad de cada territorio, optimizando los recursos para dirigir inversiones y apoyos a áreas estratégicas y de mayor impacto. Con esto esperamos fomentar la colaboración entre diversos grupos e instituciones, además de promover la inclusión y visibilizar actores que hoy están menos representados”, afirmó.

El enfoque principal de esta herramienta es validar el conocimiento que surge desde las comunidades locales y la ciencia ciudadana. Según destacó la ministra Etcheverry, la iniciativa busca “fortalecer el tejido social y científico del país, promoviendo un ecosistema donde cada aporte cuenta”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias