4.1 C
Punta Arenas
miércoles, 02/07/25

Presentan en la Universidad de Magallanes Plan Logístico hasta 2030 para la industria del hidrógeno verde

El plan se presenta como una contribución esencial al desarrollo sostenible y al posicionamiento de Chile como actor relevante en la industria.

En el auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del "Plan de Desarrollo Logístico de la Región de Magallanes". Este ambicioso proyecto tiene como objetivo principal estructurar el avance de la industria del hidrógeno verde en la infraestructura logística portuaria, situando a Magallanes como un actor clave en esta incipiente industria de relevancia internacional.

El evento contó con la presencia del Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, quien, junto a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el respaldo de la Universidad de Magallanes, lideró la presentación del plan. Este plan, previsto hasta 2030, tiene como finalidad proporcionar respuestas efectivas al crecimiento de la industria del hidrógeno verde en la región.

Un elemento distintivo del plan es la coordinación interministerial, involucrando a los Ministerios de Energía, Transporte y Telecomunicaciones, y Obras Públicas. Asimismo, se suma la colaboración del Gobierno Regional de Magallanes, ENAP y Empresa Portuaria Austral, junto con la participación académica de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Magallanes.

LEE TAMBIÉN "Misión Noche Buena": Caritas Magallanes invita a la generosidad en esta navidad

El Gobernador Regional resaltó la importancia del proyecto, especialmente en la resolución de desafíos logísticos vinculados al desarrollo de la industria del hidrógeno verde. Asimismo, el Subsecretario de Energía enfatizó que este plan estratégico representa un hito significativo para el avance de la industria, destacando la colaboración interministerial y la participación activa de instituciones clave.

El informe del Plan de Desarrollo Logístico para la región de Magallanes estará disponible para consulta pública a partir de la próxima semana, marcando un paso importante en la consolidación de la industria del hidrógeno verde como una política de Estado prioritaria para el país.

El proyecto, financiado a través del Programa Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, busca no solo impactar el desarrollo productivo de la región sino también equilibrar las trayectorias sociales y ambientales en el territorio. El plan se presenta como una contribución esencial al desarrollo sostenible y al posicionamiento de Chile como actor relevante en la industria del hidrógeno verde a nivel mundial.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Talleres de invierno reúnen a 400 niños y jóvenes en Punta Arenas

https://youtu.be/KrtsMDn0wew Este lunes comenzaron los talleres de invierno organizados por...

Hombre fue detenido tras agredir a Carabineros durante fiscalización en Punta Arenas

https://youtu.be/rpTgtS1Ig0w El pasado lunes 30 de junio, cerca del mediodía,...

Escolares participan en campamento de inglés que refuerza habilidades comunicativas

Niños y jóvenes de establecimientos públicos y subvencionados de...

Hospital de Natales realizó más de 5.400 procedimientos dentales durante 2024: destacan avances en cuenta pública

https://youtu.be/Bt-K0bDvme0 El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales...