El Centro de Detención Preventiva (CDP) de Porvenir, en la capital de la provincia de Tierra del Fuego, ha iniciado una participación activa en una iniciativa pionera en Chile que adopta el modelo japonés de cuidados comunitarios para beneficiar a los adultos mayores de esta localidad austral.
Este programa, denominado Comunidades que Cuidan, es una colaboración entre el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, bajo un Acuerdo de Cooperación Técnica con el Gobierno de Chile. La implementación en Porvenir está a cargo de la delegación presidencial provincial, dirigida por Liliana Oyarzún, encargada del programa.
La delegación presidencial de Tierra del Fuego convocó recientemente al representante de la unidad penal para unirse a una red de apoyo, compuesta por diversos actores y organismos locales, en favor de los adultos mayores de la comuna. El delegado presidencial regional de Tierra del Fuego, José Campos Prieto, explicó que el objetivo del programa es asegurar que los adultos mayores se sientan acompañados en cualquier trámite o actividad que necesiten realizar.
El teniente segundo Bastián Villena Riveros, jefe de unidad del CDP de Porvenir, detalló la contribución de Gendarmería de Chile en esta iniciativa. A través de los programas de reinserción que la institución desarrolla para las personas privadas de libertad, se ofrecerán servicios gratuitos y actividades recreativas en beneficio de los adultos mayores. “El CDP de Porvenir realizará la reparación de muebles, calzados y otras asistencias necesarias para los adultos mayores de la comuna, sin costo alguno para los beneficiarios”, explicó el teniente Villena. Además, se planifican actividades sociales como bingos, juegos de mesa y tardes de té en la unidad.
El programa se basa en identificar miembros clave de la comunidad que puedan ofrecer apoyo y asistencia a los adultos mayores necesitados, promoviendo su visibilización, integración y acceso a servicios sociosanitarios. El modelo de cuidado comunitario busca proporcionar un apoyo integral a los adultos mayores, con un enfoque en la prevención y la articulación de las distintas etapas del envejecimiento. Además, se pretende establecer redes de colaboración a nivel comunal, desarrollando una estrategia sostenible de continuidad y mejora.