Se lanza en Magallanes la Política Nacional de Educación Artística

El propósito de esta nueva política es establecer un Plan Nacional de Artes en la Educación.

En una emotiva ceremonia realizada en las dependencias de Casa Azul del Arte de Punta Arenas, se lanzó oficialmente la Política Nacional de Educación Artística, un importante hito que garantiza el derecho a la educación cultural y artística de todas las personas a lo largo de la vida, especialmente para niños, niñas y jóvenes. La actividad estuvo encabezada por autoridades regionales, como el Delegado Presidencial Regional, José Ruíz Pivcevic; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Herrera Toro; y el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez.

La inauguración contó con una muestra artística a cargo del Ballet de Danza Educativa de Casa Azul del Arte y una interpretación musical de la agrupación Cuatro de Tréboles del Liceo Luis Alberto Barrera, quienes aportaron un toque cultural y educativo a la ceremonia.

La seremi Carolina Herrera destacó que esta política tiene como objetivo asegurar que las personas puedan acceder a la educación artística a lo largo de su vida, no solo en los establecimientos educacionales, sino también en espacios no convencionales de aprendizaje, incluso para personas mayores. "Esta política trasciende, porque está pensada para toda la ciudadanía, en la educación formal y no formal", explicó.

El Delegado Presidencial Regional, José Ruíz Pivcevic, explicó que esta iniciativa recoge el legado del Plan Nacional de las Artes en Educación, impulsado por el gobierno de Michelle Bachelet en 2014, pero que se interrumpió durante el gobierno de Sebastián Piñera. Ahora, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha retomado esta idea y la ha convertido en una política pública para promover y garantizar el acceso a la educación artística para todos los ciudadanos a lo largo de su vida.

El propósito de esta nueva política es establecer un Plan Nacional de Artes en la Educación, que oriente y articule las acciones de los diferentes actores involucrados en la educación cultural y artística, integrando a niños, jóvenes, docentes, educadores, artistas y cultores en su proceso. Además, abarca temas como la formación inicial y continua de docentes y artistas, la formación artística temprana y la sustentabilidad de la educación artística.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, enfatizó que esta política es parte fundamental del programa de gobierno del presidente Boric, y que constituye un instrumento clave para el desarrollo de la cultura y las artes en los establecimientos educativos y en las instituciones artísticas, al mismo tiempo que genera espacios destinados a la promoción artística desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La Política de Educación Artística 2024-2029 fue elaborada a través de un proceso participativo en el que se convocaron a diversos agentes del sector, quienes aportaron propuestas para establecer los objetivos y ejes temáticos. Se recibieron un total de 1.265 propuestas a través de 165 mesas de trabajo en todo el país, y más de 32 encuentros regionales y 5 nacionales, lo que permitió enriquecer este instrumento con opiniones y sugerencias de diferentes territorios.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias