8.1 C
Punta Arenas
martes, 18/03/25

Profesores de Magallanes responden con firmeza al Slep y mantienen movilización

El gremio docente subrayó que la paralización no es en contra de los estudiantes ni de sus familias, sino en contra de un sistema que ha precarizado la labor docente.

El Colegio de Profesoras y Profesores A.G. junto a los sindicatos de la región respondieron enérgicamente a la declaración pública del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes, desmintiendo las afirmaciones que buscan desacreditar la legítima movilización del profesorado y desviando la atención de la crisis del sistema educativo.

LEE TAMBIÉN SLEP Magallanes manifiesta preocupación por movilización docente y llama al diálogo

El gremio docente subrayó que la paralización no es en contra de los estudiantes ni de sus familias, sino en contra de un sistema que ha precarizado la labor docente durante años. Acusaron la falta de voluntad política del Ministerio de Educación y del SLEP Magallanes, señalando que esta situación ha obligado a los profesores a tomar medidas drásticas en defensa de sus derechos laborales y la calidad educativa.

El comunicado de los docentes desmiente las afirmaciones del SLEP respecto al cumplimiento de la ley en remuneraciones y condiciones laborales, destacando las siguientes realidades:

  1. Salarios Estancados: Los sueldos de los docentes no han tenido reajustes acorde a la inflación, mientras que otros estamentos públicos sí han recibido aumentos salariales significativos.
  2. Condiciones Laborales Deficientes: Persisten problemas estructurales en los establecimientos, sobrecarga laboral y falta de recursos pedagógicos adecuados.
  3. Negociaciones Infructuosas: Las conversaciones con el Ministerio de Educación y el empleador no han entregado soluciones efectivas a las demandas fundamentales del Magisterio. Además, la ausencia del Director Ejecutivo Mario García, actualmente con licencia médica, ha dejado al Sr. Jorge Valdés, Subdirector de Planificación y Control de Gestión, como interlocutor, cuya validez para dialogar es incierta.
  4. Criminalización de la Movilización: Los docentes denuncian que el SLEP intenta criminalizar la movilización, responsabilizándolos del impacto en la educación de los estudiantes, cuando la negligencia de las autoridades es la verdadera causa de la crisis.

Los profesores exigen acciones concretas, no mesas de diálogo estériles, y reiteran que la movilización se mantendrá hasta que existan respuestas reales y compromisos serios por parte del Ministerio de Educación, la Dirección de Educación Pública (DEP) y el SLEP Magallanes.

Las principales demandas incluyen:

  • Un aumento salarial justo que reconozca la importancia de la labor docente.
  • Mejoras reales en las condiciones laborales, que permitan trabajar en un ambiente adecuado.
  • Garantías de estabilidad laboral para los docentes.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias