Minvu impulsa desarrollo habitacional en Magallanes con nueva ley para agilizar permisos de construcción

Seremi Minvu y Serviu destacaron los beneficios para el desarrollo regional en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

La región de Magallanes celebra un avance clave en el desarrollo habitacional con la implementación de la Ley N°21.718 sobre Agilización de Permisos de Construcción, recientemente publicada en el Diario Oficial. Esta nueva normativa tiene como objetivo acelerar los procesos de tramitación de permisos para proyectos habitacionales y urbanos, permitiendo una ejecución más eficiente y ágil, lo que impactará positivamente en el desarrollo regional.

La ley introduce una serie de modificaciones que buscan simplificar y optimizar la gestión de permisos. Entre las principales medidas, se destacan la delimitación de las competencias de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), la creación de un régimen de declaraciones juradas para autorizar obras preliminares y la implementación de un procedimiento unificado para reclamaciones urbanísticas. Estos cambios se enfocan en reducir la burocracia y agilizar los tiempos de respuesta, facilitando la materialización de proyectos en todo el país, incluyendo Magallanes.

El Seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia, destacó la importancia de esta ley en el contexto del Plan de Emergencia Habitacional, asegurando que representa una herramienta clave para avanzar rápidamente en los proyectos de vivienda en la región. "En Magallanes, donde la logística y la planificación son fundamentales debido a las particularidades de nuestro territorio, esta ley nos permitirá enfrentar con mayor eficiencia el déficit habitacional y acelerar la construcción de viviendas, especialmente para quienes más lo necesitan", señaló Uribe.

El director (s) del Serviu Magallanes, Omar González Asenjo, resaltó que esta ley contribuirá a la agilización de los trámites y permitirá a las autoridades centrarse en lo que realmente importa: construir más viviendas para las familias magallánicas. "Queremos entregar soluciones dignas y oportunas, y esta ley nos ayudará a acortar los tiempos sin sacrificar la calidad ni el cumplimiento de las normativas", indicó González.

Dentro del marco del Plan de Emergencia Habitacional, Magallanes ya ha experimentado avances notables. Hasta la fecha, el Minvu ha entregado 2.274 soluciones habitacionales, mientras que otras 2.255 están en construcción y 994 están por comenzar.

"Con la implementación de esta ley, podremos enfrentar de manera más eficiente el déficit habitacional y beneficiar a cientos de familias que esperan una solución", enfatizó el seremi.

Entre los aspectos más relevantes de la nueva ley, se destaca que las DOM serán responsables únicamente de la revisión de las normas urbanísticas, mientras que el cumplimiento de otras normativas será responsabilidad de los propietarios y los profesionales involucrados en las obras. Además, las obras preliminares, como excavaciones y trabajos de faenas, podrán iniciarse mediante declaraciones juradas, lo que permitirá reducir los tiempos de inicio de los proyectos.

La ley también crea un recurso de reclamación que permitirá impugnar resoluciones de las DOM en dos etapas: una administrativa en las Seremi del Minvu y otra judicial, lo que buscará unificar criterios y dar mayor certeza jurídica a los procesos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias