Gobernador Flies participa en seminario sobre logística e infraestructura para el desarrollo

Flies también abordó el avance de Magallanes como polo de desarrollo en energías renovables, en particular el Hidrógeno Verde.

En el marco del seminario Infra-Chile 2024, titulado “La logística como elemento fundamental para el desarrollo”, destacados líderes debatieron sobre las oportunidades y desafíos para Chile en infraestructura y conectividad. El evento, realizado en las dependencias de la ex Casa Piedra, contó con la participación de figuras como el expresidente Eduardo Frei, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y autoridades de importantes instituciones como Puerto San Antonio y Nuevo Pudahuel.

El gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies Añón, participó en el panel “Infraestructura para la logística del futuro 2050”, destacando los avances y propuestas estratégicas de la región más austral del país.

En su intervención, el gobernador Flies subrayó la importancia de la alianza público-privada como un motor para el desarrollo de Magallanes, destacando los proyectos integrados en el programa regional “La Región que Queremos”.

“Para muchos, Magallanes es el fin del mundo, pero para nosotros, es donde comienza todo. Estamos trabajando en infraestructura orientada al desarrollo social, humano, y productivo, además de una adecuada administración del territorio”, señaló Flies.

Entre los logros mencionados, destacó:

  • Inversión en ciencia mundial: Magallanes destina el 7% de su inversión regional a proyectos científicos, con el Centro de Biomedicina más moderno de Chile y el Centro Subantártico en Puerto Williams como ejemplos emblemáticos.
  • Infraestructura clave: Actualmente, se construye un puerto en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo.

Flies también abordó el avance de Magallanes como polo de desarrollo en energías renovables, en particular el Hidrógeno Verde. Destacó el convenio público-privado con la Empresa Portuaria Austral para el “Mejoramiento del sistema portuario para potenciar el desarrollo de Magallanes y de la Antártica Chilena, 2023-2028”.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias