Histórica visita presidencial al Polo Sur: Gabriel Boric marca un hito en la Antártica

La operación tuvo como objetivo reforzar el permanente compromiso del Estado de Chile con el desarrollo científico y la protección medioambiental.

La tarde del viernes 3 de enero quedará marcada como un momento histórico para Chile y la exploración polar. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se convirtió en el primer Jefe de Estado chileno en llegar al Polo Sur, acompañado por una destacada comitiva que incluyó a ministras, comandantes de las Fuerzas Armadas y científicos del Instituto Antártico Chileno (INACH).

El traslado al punto más austral del planeta se llevó a cabo en el marco de la Operación Estrella Polar III, organizada meticulosamente por la Fuerza Aérea de Chile (FACH). La misión empleó dos helicópteros MH-60M Black Hawk y dos aeronaves DHC-6 Twin Otter, que despegaron desde la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, recorriendo 1.129 kilómetros hasta el Polo Sur.

El General del Aire Hugo Rodríguez González, Comandante en Jefe de la FACH, tuvo un rol destacado al pilotear una de las aeronaves.

El Presidente Boric y su comitiva, integrada por las ministras de Defensa, Maya Fernández, y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, además de altos mandos militares y científicos, arribaron al Polo Sur alrededor de las 16:00 horas. Allí, con una temperatura de -29 grados Celsius, visitaron la Base Amundsen-Scott de Estados Unidos y realizaron registros fotográficos y recolección de muestras de nieve polar.

En sus declaraciones, el Presidente Boric expresó: “Estoy profundamente orgulloso de lo que hemos realizado como Estado de Chile. Hemos demostrado que tenemos la capacidad de llegar donde todo comienza, en el Polo Sur. Este ejercicio permanente de soberanía en la Antártica ratifica nuestro compromiso con un continente de ciencia y paz”.

La comitiva regresó a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, donde conocieron las operaciones científicas y logísticas que se llevan a cabo en la profundidad del continente blanco. Tras completar la travesía, las autoridades retornaron a Punta Arenas y luego a Santiago, tras más de 30 horas de vuelo en distintas aeronaves, incluyendo el Boeing 767 del Grupo de Aviación N°10.

El General del Aire Hugo Rodríguez destacó el esfuerzo y compromiso de los participantes: “Lo que planificamos durante más de un año fue un éxito rotundo. Esta operación demuestra las capacidades de la Fuerza Aérea y la importancia de la Antártica para todos nosotros”.

La Operación Estrella Polar III consolida la presencia de Chile en la Antártica, reforzando el compromiso del país con la ciencia, la soberanía y la cooperación internacional en este territorio único. La posibilidad de establecer bases permanentes en áreas más remotas ya se proyecta como un desafío futuro.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias