Magallanes impulsa economía circular en la construcción con seminario del APL

Durante el evento, los asistentes conocieron casos prácticos de economía circular en la región, como la fabricación de panderetas con hormigón y plástico reciclado.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Magallanes organizó el seminario "Hacia la Economía Circular en la Construcción", una iniciativa clave en el marco del primer año de implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) y las actividades de su Mesa de Innovación. Este evento reunió a representantes del sector público, privado y académico para abordar avances y desafíos en sostenibilidad dentro de la industria de la construcción.

Katherine Martínez, líder en sostenibilidad de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la CChC, destacó que Magallanes se ha posicionado como una región pionera en implementar metodologías innovadoras para la medición y reducción de residuos en proyectos de construcción. “Este trabajo público-privado, que también involucra a la academia, busca transformar la cadena de valor del sector hacia un enfoque más sostenible”, señaló.

Pía Wiche, gerente general de ECOED, abordó el análisis de ciclo de vida, una metodología que va más allá de la huella de carbono al proporcionar información integral sobre el impacto ambiental de productos y procesos. Este enfoque se está volviendo cada vez más relevante en licitaciones públicas, como aeropuertos y concesiones, marcando una oportunidad de negocio para las empresas del sector.

El Seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo, resaltó la importancia de iniciativas como esta para sociabilizar conceptos claves como huellas de carbono e hídrica entre las empresas del sector. “Presentar estos temas a la industria a través de la Cámara Chilena de la Construcción fomenta una mejor comprensión y aplicación de prácticas sostenibles”, afirmó.

Por su parte, Óscar Strauch, subdirector de Corfo Magallanes, enfatizó el trabajo de la corporación en programas como Construye 2025, que buscan promover procesos eficientes y sostenibles en toda la cadena productiva de la construcción.

Durante el evento, los asistentes conocieron casos prácticos de economía circular en la región, como la fabricación de panderetas con hormigón y plástico reciclado, el uso de prefabricados en obras, y la implementación de sistemas para aprovechar aguas lluvias en centros de trabajo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias