El gremio docente de establecimientos pรบblicos en Magallanes enfrenta una crรญtica situaciรณn econรณmica y ha anunciado posibles movilizaciones para marzo de 2025 si no se concretan mejoras salariales significativas. Segรบn los representantes del profesorado, la actual estructura de la carrera docente y los ajustes salariales han generado un menoscabo evidente, exacerbando la crisis econรณmica que afecta a los educadores.
Un aspecto central de esta problemรกtica es la percepciรณn de desigualdad salarial. Mientras los asistentes de la educaciรณn, tambiรฉn conocidos como auxiliares y aliados fundamentales en la formaciรณn de estudiantes, han logrado igualar o incluso superar los ingresos de los docentes en algunos casos, el profesorado aplaude este avance pero resiente la falta de un ajuste proporcional en sus propios salarios.
La situaciรณn ha generado tensiones en un contexto nacional marcado por dificultades econรณmicas, donde incluso funcionarios pรบblicos de la comuna de Puerto Natales enfrentaron despidos masivos al cierre de 2024.
Una reciente encuesta interna del gremio docente revelรณ una postura categรณrica: no se darรก inicio al aรฑo escolar 2025 en la regiรณn de Magallanes si no se resuelve esta brecha salarial y se implementan medidas que dignifiquen la labor de los profesores.
El gremio exige que las autoridades presenten soluciones concretas que estรฉn alineadas con las necesidades actuales del profesorado, en un esfuerzo por garantizar condiciones laborales justas y competitivas en un sistema educativo ya tensionado.
La incertidumbre sobre cรณmo el gobierno abordarรก esta problemรกtica genera preocupaciรณn tanto en la comunidad educativa como en las familias. El llamado a movilizaciรณn pone de manifiesto la urgencia de enfrentar las desigualdades estructurales y valorar el rol de los docentes como pilares fundamentales de la educaciรณn pรบblica.