9 C
Punta Arenas
viernes, 01/12/23

Descubre el nuevo proceso de inscripción para el subsidio DS19

El día martes, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció el lanzamiento de un moderno sistema de registro para el Programa de Integración Social y Territorial (DS19).

¿Qué abarca el modernizado sistema de registro del Subsidio DS19?

Básicamente, se refiere a una aplicación en línea que facilitará la apertura de convocatorias públicas para quienes deseen utilizar sus subsidios en la adquisición de vivienda, específicamente en las plazas destinadas a hogares con menos ingresos en proyectos designados desde 2022.

Mediante esta aplicación, los beneficiarios podrán explorar los proyectos DS19 disponibles en su región y conocer sus especificaciones.

Además, garantiza mayor equidad, ya que proporciona una oportunidad uniforme en un proceso público que clasifica a los hogares según normas previas, con factores de selección claros y objetivos. Los resultados se comunicarán simultáneamente a todos los participantes.

¿Qué criterios determinan la prioridad?

  • Duración del subsidio desde su inicio.
  • Número de solicitudes válidas realizadas al DS49 individual y DS1 Tramo 1.
  • Habitación en la comuna donde se sitúa el proyecto.
  • Madres solas, separadas o fallecidas con hijos menores de 18 años al momento de la convocatoria.
  • Personas que, al tener los subsidios mencionados, hayan registrado a individuos de 60 años o más que permanezcan en el grupo familiar al momento de la convocatoria.

¿Quién puede ingresar a estas convocatorias?

Los aptos son los receptores de los siguientes subsidios:

  • Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), modalidad individual.
  • Fondo Solidario de Elección de Vivienda, previamente desligados de un comité sin proyecto habitacional asignado.
  • Sectores Medios (DS1), Tramo I.
  • Subsidio otorgado por ser víctima de sismos o catástrofes, acaecidos desde 2014 en adelante.

¿Procedimiento para ingresar a las convocatorias?

Acceder con el RUT y Clave Única al sitio digital del Serviu correspondiente a su región.
Elegir el proyecto en el que desee registrarse (si hay varias opciones).
Rellenar los datos requeridos. Al concluir, quedará registrado automáticamente, integrando el procedimiento. Se generará un comprobante descargable.
Una vez cerrada la convocatoria, se mostrará en el sitio del Serviu el resultado, detallando el puntaje de cada individuo.
El Serviu contactará a los seleccionados en orden de prioridad (de más a menos puntaje) para la elección de vivienda. En esta fase, pueden confirmar o declinar su plaza.
La Seremi expedirá un veredicto y publicará el listado definitivo de seleccionados en su sitio o en el del Serviu correspondiente.


Es vital señalar que no es viable ingresar en más de una convocatoria simultáneamente.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Caso Cathy Barriga: La inquietante desaparición de correos electrónicos cruciales

Este nuevo antecedente agrega un capítulo adicional a la compleja situación judicial de la exalcaldesa de Maipú y plantea interrogantes sobre las implicancias legales de la eliminación de información relevante en una investigación en curso.

¿Listo para el aguinaldo? Pensionados, averigua si te corresponde con estos sencillos pasos

El mes de diciembre llega con una buena noticia para las y los pensionados de Chile, ya que comienza el pago del aguinaldo de Navidad.

¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

La caída de la actividad minera limita el crecimiento al 0,3% en octubre

El Imacec de octubre de 2023 creció un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.

'Oro Azul': Chile en la ruta para ser el segundo mayor productor a nivel mundial

La geografía chilena es tremendamente rica en el ámbito minero.

¿Quiénes tendrán acceso al Bolsillo Familiar Electrónico en diciembre?

La buena noticia es que, a pesar de que se pensaba que este sería el último pago, el Gobierno extendió su vigencia hasta abril de 2024 debido a su importancia para la economía familiar.