3.1 C
Punta Arenas
jueves, 03/07/25

Subsidio Familiar en 2023: ¿Cuánto se paga mensualmente?

El Subsidio Único Familiar (SUF), comúnmente conocido como Subsidio Familiar, es uno de los apoyos económicos mensuales proporcionados por el Estado para quienes no pueden satisfacer por sí mismos, o junto a su núcleo familiar, las necesidades de sus cargas familiares.

¿Cuánto se otorga en el Subsidio Familiar?

El Subsidio Familiar entrega un monto mensual de $20.328 por cada carga familiar. Para las personas con discapacidad, el monto se duplica, alcanzando los $40.656. Por ejemplo, en una familia con dos cargas y sin discapacidades, el pago mensual sería de $40.656.

¿Cómo se puede solicitar este beneficio?

Este subsidio está dirigido a personas que se encuentren dentro del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH), y que no puedan mantener adecuadamente a sus cargas, que incluyen a menores de edad y personas con discapacidad.

Las solicitudes pueden ser realizadas por la madre, el padre o cualquier persona que tenga bajo su responsabilidad a los menores de edad, así como aquellos individuos que cuidan de personas con discapacidad intelectual que dependen de ellos económicamente. Para las mujeres embarazadas, existe la opción de solicitarlo como Subsidio Maternal.

En la actualidad, el proceso de solicitud se lleva a cabo en la municipalidad correspondiente al domicilio de la persona interesada. Se requiere presentar una serie de documentos, que incluyen:

  1. Certificado de nacimiento del menor.
  2. Fotocopia actualizada del carné de control de niño sano para menores de 6 años.
  3. Certificado de alumno regular para menores de 6 años.
  4. Fotocopia de la cédula de identidad de la madre que solicita el Subsidio Maternal.
  5. Documentación que acredite la discapacidad intelectual del beneficiario mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) correspondiente al domicilio del afectado.
  6. En caso de embarazo, certificación del quinto mes de gestación emitida por un médico o matrona.
  7. Para quienes son tutores o cuidadores de menores de edad, se requiere documentación adicional.

Una vez presentados estos documentos en la municipalidad respectiva, se iniciará el proceso de solicitud del subsidio y se podrá obtener una respuesta en el mismo lugar donde se hizo el trámite.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Postulación al subsidio eléctrico ya está disponible: beneficio entregará hasta $68 mil

https://youtu.be/eGh9B45nF0k?si=BKZjilCHPkVC3qh5 Comenzó el proceso de postulación al subsidio eléctrico, un...

Proyectos de hidrógeno verde en Magallanes contemplan más de 28 mil millones de dólares en inversión

https://youtu.be/fqrflZhbV4Q?si=8-gIEOHDanvsmKis El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) realizó su Cuenta...

Fiscalización en aeropuerto termina con hombre detenido por porte ilegal de munición

Un hombre fue detenido este miércoles en el aeropuerto...

Transportes llama a denunciar cobros excesivos de taxis en Punta Arenas 

Durante esta jornada, el seremi de Transportes de Magallanes...

Junaeb entrega alimentación a niños y jóvenes que participan en actividades de invierno en Magallanes

https://youtu.be/UUIqhJOGiS8?si=vdF60GrH00haRQOV Durante estas vacaciones de invierno, la Junta Nacional de...

Tasa de desocupación bajó a 6,1% en Magallanes entre marzo y mayo, según el INE

https://youtu.be/otsX_wHPVso?si=zZVovrYdt8fiDIz0 El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la...