3.1 C
Punta Arenas
jueves, 08/05/25

Chile se prepara para las Elecciones Primarias Presidenciales 2025: ¿quiénes pueden votar y cómo será el proceso?

Actualmente, el padrón electoral considera aproximadamente 15,5 millones de votantes.

El próximo domingo 29 de junio se llevarán a cabo en Chile las Elecciones Primarias Presidenciales 2025, instancia clave para definir las candidaturas que competirán en las elecciones generales de noviembre.

En esta oportunidad, los partidos que conforman el pacto “Unidad por Chile” son:

  • Partido Socialista
  • Frente Amplio
  • Partido Liberal
  • Federación Regionalista Verde Social
  • Partido por la Democracia
  • Partido Radical
  • Partido Comunista
  • Partido Acción Humanista

Este bloque ha acordado realizar primarias conjuntas para elegir a su abanderado presidencial.

Podrán participar en estas primarias:

  • Personas afiliadas a los partidos que integran el pacto Unidad por Chile.
  • Personas independientes (es decir, no afiliadas a ningún partido político).

No podrán votar los afiliados a partidos políticos que no formen parte del pacto.

Actualmente, el padrón electoral considera aproximadamente 15,5 millones de votantes, incluyendo las actualizaciones de domicilio y datos procesados hasta el 30 de abril.

El proceso contempla una cédula electoral única para todos los votantes. La participación será voluntaria, pero los vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores sí tendrán la obligación de asistir.

La presidenta del Servicio Electoral (Servel), Pamela Figueroa, informó que más de 110 mil vocales de mesa serán designados por las Juntas Electorales, y sus nombres se darán a conocer el 7 de junio, fecha en la que también se informarán los locales y mesas de votación.

Quienes no cumplan con su deber como vocales arriesgan multas entre 2 y 8 UTM, es decir, entre $137.000 y $549.000 pesos aproximadamente.

Además, se habilitará el voto en el extranjero, ampliando el acceso de los ciudadanos chilenos fuera del país.

Figueroa también se refirió a los preparativos para las elecciones generales de noviembre. “Hay un compromiso del Servicio Electoral de realizar la elección en un solo día, como fue antes de 2021. Para eso estamos trabajando con el Ejecutivo y el Legislativo, buscando ajustes legales que permitan una mejor distribución de electores por mesa y la operatividad adecuada en los locales”, sostuvo.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias