3.1 C
Punta Arenas
martes, 08/07/25

Autoridades refuerzan estrategia de seguridad en Magallanes con controles biométricos y fiscalización de pasajeros

El diputado Carlos Bianchi informó que la votación del proyecto de ley sobre controles de pasajeros está fijada para el próximo 30 de junio.

La seguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones en la región de Magallanes. En ese contexto, autoridades regionales se reunieron recientemente con representantes de la Policía de Investigaciones (PDI) para abordar diversos temas, entre ellos la implementación de controles biométricos en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo y la fiscalización de listados de pasajeros por parte de las aerolíneas.

El diputado Carlos Bianchi informó que la votación del proyecto de ley sobre controles de pasajeros está fijada para el próximo 30 de junio. “Si bien ya existe una ley relacionada con los listados de pasajeros, ahora estamos terminando su componente preventivo. Esto permitirá cruzar esa información con los controles biométricos para tener mayor control sobre quiénes ingresan a la región”, explicó.

El parlamentario fue enfático en señalar que algunas personas con antecedentes penales, órdenes de detención e incluso expulsión del país han logrado entrar a Magallanes, lo que justifica la necesidad de medidas más estrictas.

En la misma línea, el concejal de Punta Arenas, Germán Flores, recalcó que la comunidad no desea que la región sea un destino para el crimen: “Queremos ponerle un candado a quienes vienen a delinquir. Hemos tenido casos de personas que llegaron desde el norte del país, robaron y se fueron. No queremos eso para Magallanes. Queremos conservar nuestra tranquilidad”, señaló.

Por su parte, el Prefecto Inspector Luis Orellana, jefe regional de la PDI, confirmó que Punta Arenas será sede del plan piloto nacional de control biométrico en aeropuertos. “Ya iniciamos conversaciones con el Gobierno Regional para adquirir la tecnología. Se están evaluando contrataciones de personal especializado en control migratorio, y esperamos que de aquí a fin de año podamos implementar la primera etapa de este plan”, detalló.

Orellana destacó que la experiencia de Punta Arenas servirá como modelo para replicar en otros terminales del país, por lo que se busca cumplir con todos los requisitos técnicos y operativos.

Una de las razones de urgencia para avanzar en estos controles es el ingreso de droga a la región. Solo en mayo, se decomisó una cantidad significativa de cocaína y marihuana en el Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, lo que encendió las alertas entre las autoridades.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

¿Por qué cada vez es más escasa la nieve en la región?

La imagen de un invierno cubierto de nieve en...

Ministerio de Transportes lanza inédito reglamento para regular vehículos eléctricos de movilidad personal

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) lanzó oficialmente...

Senador Kusanovic exige mayor certidumbre sobre llegada de nuevos buses a Punta Arenas

El senador por Magallanes y presidente de la Comisión...

Ministerio de Obras Públicas proyecta instalación de oficina provincial en Puerto Williams para 2026

Diversas gestiones están en curso para concretar la instalación...

Comenzaron los Cevas de invierno en la Parroquia San Miguel de Punta Arenas

Con el inicio de las vacaciones de invierno, comenzaron...