9 C
Punta Arenas
lunes, 11/12/23

Diputado Bianchi y la bancada Independientes-PPD presentan propuesta de reforma previsional

Esta propuesta busca abordar diversos aspectos de la seguridad social y las pensiones en Chile.

Este lunes, el Diputado magallánico Carlos Bianchi junto con la bancada Independientes-PPD entregaron una propuesta de reforma previsional a la Ministra del Trabajo. La propuesta de la Bancada PPD-Independientes en materia de pensiones aborda varios puntos clave:

  1. Destinación del 2% a la Seguridad Social: La propuesta sugiere que un 2% del total de las futuras cotizaciones vaya directamente a la seguridad social. Esto incluiría transferencias intergeneracionales, compensaciones por labores de cuidados, maternidad, y complementos a la Pensión Básica Solidaria, entre otras políticas públicas.
  2. Incremento de las Cuentas Individuales: Se plantea que otro 2% de las cotizaciones se destine a las cuentas individuales de los trabajadores, lo que se sumaría al 10% actual, aumentando así el aporte a un 12%.
  3. Creación de un "Seguro de Longevidad Mixto": La propuesta contempla la asignación del 2% restante a un "seguro de longevidad mixto". Este seguro funcionaría como un ahorro heredable, preferentemente individual y financiado por los empleadores. Se activaría cuando las personas alcancen los 85 años de edad y garantizaría que el monto de la pensión que reciben los pensionados en ese momento se mantenga. Para implementar este seguro, se requeriría una modificación inmediata de la Tabla de Mortalidad utilizada para calcular las pensiones en Chile, reduciendo la esperanza de vida utilizada de 110 años a 85 años.

Esta propuesta busca abordar diversos aspectos de la seguridad social y las pensiones en Chile, ofreciendo un enfoque que combina la atención a las necesidades de los jubilados actuales con un enfoque preventivo hacia las futuras generaciones de trabajadores.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Minsal presiona a isapres por eficiencia y aboga por la aprobación de la 'ley corta'

Esta ley es crucial para equilibrar financieramente el sistema de salud y requiere que las isapres mejoren su eficiencia.

Plebiscito 2023: Encuentra tu local de votación con tu RUT para este domingo

Es importante que los electores conozcan su local y mesa de votación, así como las posibles multas por no votar.

¿Cuándo se espera que el sueldo mínimo en Chile alcance los $500 mil?

Estos incrementos reflejan el compromiso del gobierno chileno con la mejora del poder adquisitivo de los trabajadores, considerando las fluctuaciones económicas y la inflación.

Karla Rubilar dispara contra Bachelet y señala que está terminando "sus días políticos"

El reciente video de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, en el que expresó su apoyo a votar En Contra en el próximo Plebiscito Nacional, ha generado diversas reacciones en las redes sociales y en el ámbito político.

Revelaciones inéditas del caso Tomás Bravo vinculan al tío abuelo

En el caso del fallecimiento de Tomás Bravo, ocurrido a principios de 2021, se ha producido un desarrollo significativo recientemente.