¿Quiénes serán los suplentes? Fechas clave para conocer la nómina de vocales de mesa

El proceso electoral se acerca, y uno de los roles fundamentales en cualquier elección es el de los vocales de mesa.

Estas personas son designadas para garantizar la transparencia y el correcto funcionamiento de los locales de votación, y su participación es fundamental para que las elecciones se desarrollen de manera adecuada.

Sin embargo, no siempre todas las personas seleccionadas como vocales de mesa pueden cumplir con esta importante labor.

¿Cuándo se conoce la nómina de reemplazantes?

Puede haber diversas razones por las cuales alguien no pueda desempeñar este rol el día de la elección, como compromisos laborales, de salud u otros motivos personales. Por esta razón, el Servicio Electoral (Servel) permite que quienes hayan sido designados como vocales de mesa presenten excusas para no desempeñar este cargo.

El plazo para presentar excusas como vocal de mesa para el Plebiscito del 17 de diciembre de 2023 venció el 29 de noviembre. Durante este período, las personas seleccionadas como vocales tuvieron la oportunidad de presentar sus excusas ante las Juntas Electorales, argumentando las razones por las cuales no podrían cumplir con esta responsabilidad. Las Juntas Electorales son las encargadas de analizar estas excusas y determinar si son aceptadas o rechazadas.

Publicación de la nómina de vocales de mesa reemplazantes

Para aquellas personas que presentaron sus excusas durante el primer llamado, llega un momento crucial: conocer si sus argumentos fueron aceptados o no por las Juntas Electorales. El Servel tiene programado publicar la nómina de vocales de mesa reemplazantes, también denominada nómina definitiva, el sábado 2 de diciembre.

A partir de las 00:00 horas de ese día, las personas podrán realizar la consulta para determinar si han sido designadas como vocales de mesa reemplazantes. Esta información es de vital importancia, ya que quienes aparezcan en esta lista deberán cumplir con la designación y desempeñar el rol de vocal de mesa en el Plebiscito del 17 de diciembre.

Además de conocer si fueron designados como vocales reemplazantes, las personas podrán obtener información adicional, como el local y la mesa en la que deben desempeñar sus funciones como vocales de mesa. También se les proporcionará la dirección de su centro de votación, lo que facilita la planificación de su participación en la elección.

Sanciones para quienes no se presenten como vocales de mesa

Es importante recordar que el rol de vocal de mesa es una responsabilidad cívica, y su correcto desempeño es fundamental para el funcionamiento de las elecciones. Aquellas personas que figuren como vocales de mesa y no se presenten en su local de votación el día de la elección sin una excusa válida arriesgan una sanción económica.

Según lo establecido por el Servel, las multas para quienes no cumplan con su labor como vocales de mesa pueden variar desde 2 a 8 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Considerando el valor actual de la UTM, esto se traduce en un monto que va desde aproximadamente $128.000 a $511.000. Por lo tanto, es fundamental que las personas designadas como vocales de mesa estén preparadas para cumplir con su responsabilidad en el proceso electoral y, en caso de no poder hacerlo, presenten sus excusas de manera oportuna y válida.

En resumen, la publicación de la nómina de vocales de mesa reemplazantes es un paso importante en el proceso electoral que permite a las personas conocer si han sido designadas para desempeñar este rol en el Plebiscito del 17 de diciembre. Aquellos que aparezcan en esta lista deberán cumplir con su deber cívico, mientras que quienes no puedan hacerlo deben presentar excusas válidas. La participación activa de los vocales de mesa es esencial para garantizar la transparencia y legitimidad de las elecciones en Chile.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias