3.1 C
Punta Arenas
sábado, 03/05/25

Autoridades inspeccionan planta de Fibra Óptica Austral en Punta Arenas tras corte de servicio

La interrupción del servicio se originó por un corte en el cable de fibra óptica en la región de Los Lagos.

Tras el corte en el servicio de telefonía móvil e internet que afectó a gran parte de la región de Magallanes el pasado fin de semana, el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich, visitaron las instalaciones de la empresa CTR, encargada de la Fibra Óptica Austral en Punta Arenas.

La interrupción del servicio se originó por un corte en el cable de fibra óptica en la región de Los Lagos, dejando sin conectividad a miles de usuarios en el extremo sur del país.

"Con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones acudimos el lunes a la dependencia de la Fibra Óptica Austral, tanto para evaluar el estado del cable en nuestra región como para indagar más sobre las causas de lo sucedido. Si bien en Magallanes el cable está bien resguardado, no ocurría lo mismo en la región de Los Lagos, donde se generó el corte", explicó el delegado presidencial José Ruiz Pivcevic.

Ante este escenario, las autoridades confirmaron que ya está en ejecución un proyecto de respaldo, que contempla la implementación de un segundo cable para reforzar la conectividad y minimizar el impacto de este tipo de incidentes.

"Ese proyecto se viene desarrollando desde hace algún tiempo y se espera que esté concluido a finales de abril de este año. Con esto, buscamos robustecer los sistemas de respaldo ante futuras emergencias o contingencias que ocurran fuera de nuestra región", indicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandro Goich.

Por su parte, el delegado presidencial destacó que la concreción de este proyecto reducirá la vulnerabilidad de la región de Magallanes y la Antártica Chilena, asegurando una mayor estabilidad en los servicios de telecomunicaciones.

Como parte de las acciones posteriores al corte del suministro, la Subsecretaría de Telecomunicaciones solicitó el 10 de marzo de 2025, mediante un oficio al gerente de Regulación de la empresa Comunicación y Telefonía Rural S.A., un informe detallado sobre las causas de la interrupción y las medidas que se implementarán para evitar futuras fallas en la red.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias