En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Clínico de Magallanes, en colaboración con el Hospital de Natales, organizó charlas educativas para concientizar sobre esta grave patología y promover una respuesta temprana ante los síntomas. La actividad, realizada en el Liceo Luis Cruz Martínez y en el CVT “Natales II,” contó con la participación de 50 estudiantes y 10 personas mayores, quienes recibieron orientación del neurólogo Dr. Javier Gaete.
El Dr. Gaete resaltó la importancia de actuar rápidamente ante un ACV, ya que cada minuto de demora puede causar la pérdida de millones de neuronas debido a la falta de oxígeno en el cerebro. "El ACV es tiempo dependiente y conocer sus síntomas permite actuar de manera oportuna, favoreciendo una recuperación que minimice las secuelas", destacó.
Durante las charlas, los asistentes aprendieron sobre los factores de riesgo prevenibles, entre ellos el sedentarismo, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol y tabaco, así como ciertas condiciones de salud como hipertensión, diabetes, estrés y problemas de colesterol. "El 80% de los ACV se pueden prevenir controlando estos factores de riesgo," explicó el especialista.
Erik Ordoñez, docente del Liceo Politécnico, valoró la iniciativa: "Esta charla permite a nuestros estudiantes identificar los síntomas de esta enfermedad, la segunda causa de muerte en el país. Agradecemos al médico y al Hospital de Natales por este valioso aporte."
Entre los síntomas del ACV, el Dr. Gaete destacó los siguientes signos de alerta:
- Pérdida súbita de fuerza en un lado del cuerpo o cara.
- Sensación de hormigueo en una extremidad o en un lado del cuerpo.
- Alteración repentina de la visión en uno o ambos ojos.
- Dificultad para hablar, incluyendo lenguaje “traposo” o enredado.
Ante cualquiera de estos síntomas, el especialista instó a acudir de inmediato al Servicio de Urgencias o a llamar al 131 (SAMU). La educación y detección temprana del ACV pueden marcar una diferencia crítica en la vida y salud de quienes lo padecen.