En 2017, el Banco Central cesó la emisión de monedas de $1 y $5 en Chile, dejando a la de $10 como la de menor valor en circulación, debido a que el costo de fabricación superaba su valor nominal: $6 y $17 respectivamente, sin contar almacenaje y distribución.
Algunas son valiosas por tener ciertos errores de acuñación
Ignacio Villalón, coleccionista de la cuenta de Instagram y TikTok "Error Coins Chile", mencionó que, aunque las monedas de $1 y $5 octagonales, emitidas durante más de 25 años, no son escasas ni valiosas, algunas poseen errores de acuñación que incrementan su valor. Errores como acuñación descentrada, doble acuñación y error de giro pueden añadir valor adicional, dependiendo de la rareza del error.
La moneda de 1 peso que puede valer hasta $50.000 es aquella de 1992 en adelante, octagonal y de bronce, a diferencia de las plateadas que circulaban en sus últimos años de emisión.
Villalón explicó: "Las monedas de 1 peso se acuñaron en bronce desde 1978 hasta 1992 y eran redondas". Desde 1992, cambiaron a ser "de aluminio y octagonales. Por lo tanto, un ejemplar de 1998 de bronce y octagonal es extremadamente raro", precisando que una moneda de 1 peso octagonal y de bronce de 1998 podría valer hasta $50.000.

El numismático subrayó que la mayoría de las monedas de $1 y $5 emitidas desde 1920 son "extremadamente comunes" y su valor no superaría los $100.
A modo de ejemplo señaló: "Ver una moneda de 1 peso de cobre de 1949 es común, pero una de cobre de 1 peso de 2015 es extremadamente rara, ya que en esa fecha eran de aluminio".