Fiestas Patrias y tentaciones calóricas: Delicias que nos hacen subir de peso en septiembre

Las Fiestas Patrias son una ocasión para celebrar y disfrutar de las comidas típicas, pero también hay que tener cuidado con los excesos que pueden afectar nuestra salud. Por eso, es bueno saber la cantidad de calorías que tienen los alimentos o bebidas que ingerimos.

Así lo explica Marcela Rivera, nutricionista y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba, quien señala que, según el listado de comidas típicas del 18, y asumiendo que se consume una porción de cada una, se calcula que una persona podría ingerir más de 4.300 calorías solo en un día de las Fiestas Patrias.

"Por esta razón, es muy importante tener en cuenta la cantidad, frecuencia y porción de lo que comeremos durante el largo feriado", dice.

Los alimentos más calóricos del 18

De acuerdo con lo anterior, te presentamos un ranking de los productos más habituales en Fiestas Patrias y que tienen más calorías:

  1. Empanada de pino al horno: 500 calorías
  2. Terremoto (250 ml): 450 calorías
  3. Choripán: 450 calorías
  4. Pan amasado (100 g): 429 calorías
  5. Sopaipilla: 370 calorías
  6. Carne a la parrilla (250 g) lomo liso: 365 calorías
  7. Papas mayo (250 g): 340 calorías
  8. Piscola (250 ml): 250 calorías
  9. Mote con huesillos (200 cc endulzado con azúcar): 190 calorías
  10. Copa de vino (100 cc): 120 calorías

Consejos para cuidarse

Asimismo, la profesional ofrece una serie de recomendaciones que nos podrían servir para tener control y no excedernos con nuestra ingesta calórica:

Control de porciones:

No es necesario abstenerse totalmente, pero sí es esencial controlar el tamaño de las porciones. Para el caso de las empanadas, por ejemplo, se sugiere elegir sólo una unidad o repartir las cantidades entre el resto de los días de celebraciones. Las empanadas no son aperitivos, son más bien un plato principal.

Incluir frutas y verduras:

Complementa tus platos con porciones de ensalada e incorpora frutas en tu alimentación diaria. Se pueden asar verduras como zapallo italiano, choclo, pimientos y berenjenas, entre otros.

Para el acompañamiento, es importante preferir ensaladas variadas antes que papas o arroz. Además, se aconseja evitar postres azucarados o sustituirlos por frutas.
Alternar el consumo de distintas preparaciones: no comer en un solo día todos los platos típicos.

Actividad física:

Para compensar los días de festejo, intenta realizar una rutina de deporte o caminatas que permitan equilibrar la ingesta calórica y mantenerse activo. Tras las celebraciones, es importante volver pronto a la rutina saludable.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias