El 26 de diciembre ha ganado popularidad como el conocido “Día del Ticket de Cambio”, la fecha en la que muchas y muchos chilenos aprovechan para realizar cambios o devoluciones de los regalos navideños. Aunque esta práctica es completamente voluntaria, se convierte en una especie de obligación cuando el cambio o devolución se ofrece como opción.
Sin embargo, esta fecha también se ha posicionado como el día con mayor cantidad de reclamos de los consumidores relacionados con las festividades de Navidad, según datos del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC).
El SERNAC realizó un análisis de los reclamos recibidos durante los meses de noviembre y diciembre, y los resultados evidencian un incremento significativo en las quejas respecto a 2023. En 2023, la entidad fiscalizadora recibió un total de 196 reclamos durante el periodo navideño, cifra que este año aumentó a 276 reclamos, lo que representa un incremento del 41%.
El aumento global en los reclamos de los consumidores también se refleja en el análisis de los datos entre noviembre y diciembre. En 2023, SERNAC registró 1.278 reclamos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 1.731 reclamos, lo que indica un aumento del 36% en los reclamos navideños.
Entre los principales motivos que han generado reclamos este año, el retraso en las entregas sigue siendo el principal problema, representando un 78% de los reclamos en ambos años. Los consumidores esperan recibir sus regalos antes del 24 de diciembre, ya sea para entregarlos a tiempo o enviarlos a lugares más lejanos, lo que hace que cualquier retraso en la entrega se convierta en un problema crítico durante esta época.
Le siguen los problemas relacionados con reembolsos de dinero, las cancelaciones unilaterales de compras y los inconvenientes para hacer uso del ticket de cambio. Estos problemas siguen siendo un dolor de cabeza para los consumidores, quienes recurren al SERNAC esperando que las empresas rectifiquen su conducta y ofrezcan soluciones adecuadas.
El retraso en la entrega de productos sigue siendo uno de los principales focos de reclamos. Las empresas que han tenido problemas con las entregas suelen ofrecer descuentos o compensaciones en futuras compras, pero, en muchos casos, estas soluciones no son suficientes para calmar el malestar de los consumidores. Muchos prefieren plasmar su queja a través de sernac.cl esperando una respuesta adecuada y la rectificación de la empresa.