Magallanes avanza hacia un futuro corredor naviero verde con taller de incubación de consorcio

Entre los hallazgos presentados, destacaron las cifras sobre el impacto ambiental del transporte naviero en Chile.

Esta semana, en el auditorio de la Contraloría Regional, más de cuarenta representantes del sector marítimo, portuario y logístico de Magallanes participaron en un taller de incubación de consorcio, con el objetivo de avanzar hacia la creación de un corredor naviero verde en la región. La actividad, convocada por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Magallanes en colaboración con el Maersk McKinney Moller Center for Zero Carbon Shipping (MMMCZCS), tuvo un formato presencial y telemático, permitiendo a los participantes identificar oportunidades clave para descarbonizar el transporte marítimo.

Durante el taller, apoyado por la Embajada de Dinamarca, Johan Byskov Svendsen, líder de programas de transición en el centro MMMCZCS, y profesionales de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía de Chile, presentaron la metodología de trabajo, los resultados de prefactibilidad y el mapa de la iniciativa. Entre los hallazgos presentados, destacaron las cifras sobre el impacto ambiental del transporte naviero en Chile, que actualmente representa el 3% de las emisiones de CO₂ del país.

Sergio Cuitiño, seremi de Energía de Magallanes, subrayó el compromiso del país con la descarbonización del transporte marítimo, un esfuerzo impulsado a través de la adhesión de Chile a la Clydebank Declaration en la COP26. “Los corredores marítimos verdes son rutas diseñadas para operar con buques de bajas emisiones o cero emisiones, lo que permite reducir en un 100% las emisiones de CO₂ en el futuro”, explicó. Añadió que estos proyectos aún están en fase de factibilidad y estudio de impacto, con la meta de implementar soluciones sostenibles que posicionen a Chile como un referente global en transporte marítimo limpio, en sintonía con el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.

Cuitiño calificó el taller como un evento “altamente positivo para el país y para Magallanes”, destacando la disposición de los actores locales a colaborar en esta iniciativa de sostenibilidad. Asimismo, agradeció a la Embajada de Dinamarca, al Centro Maersk McKinney Moller y al Ministerio de Energía por su respaldo en la organización de este taller clave, que abre la puerta para un transporte marítimo más limpio y eficiente en la región.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias