Un grupo de estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada, que forma parte de la ONG Nobeles Australes, tuvo la oportunidad de recorrer el ferry Yaghan de TABSA en una travesía que los llevó hasta las pingüineras de Isla Magdalena. La experiencia se enmarca en el trabajo del grupo Hidrogenios, que desarrolla un prototipo de barco impulsado por hidrógeno verde y un proyecto de transformación de un bus en un centro de aprendizaje y paleontología.
Entre los jóvenes participantes, Giuliana Mercado, estudiante de 17 años del Liceo Industrial, valoró la instancia como una oportunidad única para conocer en profundidad el funcionamiento de una embarcación de este tipo. “Fue muy interesante porque pudimos conocer un ferry por dentro, cómo funciona la tripulación, los temas de seguridad. Aprendimos mucho en esta experiencia”, comentó.
Por su parte, Javier Garay, cofundador de ONG Nobeles Australes, destacó la importancia del aprendizaje en terreno para fomentar el desarrollo científico y tecnológico en los estudiantes. “Nosotros creemos que la propia naturaleza es un laboratorio natural, entonces tuvimos la posibilidad de experimentar. Al grupo lo llamamos ‘Hidrogenios’ porque consideramos al mar y al agua una fuente de inspiración científica y tecnológica. Estamos muy agradecidos de TABSA y queremos seguir haciendo nexos”, afirmó.
La travesía también permitió a los estudiantes acercarse a la biodiversidad de la región. Pablo Toledo, estudiante de 3° medio del Liceo Industrial, se mostró emocionado por la visita a Isla Magdalena, destacando que fue su primera vez en el lugar y la primera vez que veía un pingüino en su hábitat natural. “Me pareció espectacular. Me encantó visitar las pingüineras, ver la muda de plumaje. Es la primera vez que voy a Isla Magdalena y la primera vez que veo un pingüino en forma directa”, relató.
El recorrido en el ferry Yaghan, junto con la observación de la fauna y el funcionamiento de la embarcación, representó un importante aprendizaje para los estudiantes, quienes continúan desarrollando su proyecto de barco a hidrógeno verde con el objetivo de impulsar la innovación y la sustentabilidad en Magallanes.