6.1 C
Punta Arenas
lunes, 05/05/25

Comunidad Yagán de Bahía Mejillones recibió atenciones de medicina complementaria en Puerto Williams

Una veintena de personas fueron atendidas gratuitamente en sesiones de acupuntura y medicina mapuche.

Cerca de 20 integrantes de la Comunidad Indígena Yagán de Bahía Mejillones accedieron a atenciones de medicina complementaria en Puerto Williams, en una iniciativa gestionada por la propia comunidad en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena.

Dos especialistas en medicina ancestral viajaron desde distintas partes del país para realizar atenciones gratuitas en la sede de la comunidad, ubicada en Villa Ukika. Silvia Paillán, residente de Punta Arenas, ofreció acupuntura, mientras que Maritza Paillán, proveniente de Puyehue, aplicó medicina mapuche.

El presidente de la comunidad yagán, Luis Gómez, destacó la importancia de esta actividad, que surgió gracias a la iniciativa de uno de sus integrantes, Mauricio Zárraga. “La confianza en que se realizó todo el operativo permitió conversaciones e intercambios entre culturas, como la medicina ancestral mapuche. Hubo mucho diálogo y confianza de parte de ellas, que fue lo principal. Esperamos poder repetir esta actividad en mayo”, comentó Gómez.

Además, agradeció la colaboración de la Delegación Provincial, que facilitó los pasajes aéreos para las especialistas a través del subsidio aéreo.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, Constanza Calisto Gallardo, valoró la iniciativa y reafirmó la disposición del Gobierno para apoyar proyectos comunitarios de este tipo. “Acercar la salud complementaria a nuestros pueblos originarios en el territorio es importante. Nuestra Delegación está abierta a apoyar con subsidios aéreos, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, a aquellas organizaciones que presenten iniciativas en beneficio de la comunidad”, señaló la autoridad.

La acupunturista Silvia Paillán, certificada por el Ministerio de Salud desde 2009, explicó que sus tratamientos se basaron en técnicas de la medicina ancestral china, como la acupuntura ventosa, la moxibustión y la acupuntura tung, utilizadas principalmente para tratar dolores articulares y musculares.

“Muchos recuperaron sus movimientos. Para dolores crónicos de rodilla, cintura o lumbago, la acupuntura es lo más efectivo. El frío es un factor que afecta los organismos y deja dolores articulares. Lo más bonito fue otorgar salud a la comunidad yagán y ayudarlos a mejorar su calidad de vida”, comentó.

En tanto, Maritza Paillán, especialista en medicina mapuche, enfocó su atención en el uso de hierbas medicinales, recetadas según los síntomas de cada paciente. La mayoría de las consultas fueron por dolores de espalda, huesos y problemas estomacales, afecciones que, según explicó, se relacionan con las condiciones climáticas de la zona.

“Se sintieron muy agradecidos, porque fueron considerados en este intercambio de conocimientos medicinales”, destacó.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias