8.1 C
Punta Arenas
viernes, 09/05/25

Gremios del turismo solicitan apoyo del senador Kusanovic para rechazar nuevo impuesto a los turistas

Al finalizar el encuentro, los representantes del sector hicieron un llamado a los parlamentarios a considerar el impacto negativo de esta medida.

Una reunión crucial sostuvieron los gremios del turismo de Magallanes con el senador Alejandro Kusanovic, cuyo objetivo fue solicitar su apoyo para el rechazo a la propuesta gubernamental que busca establecer un nuevo impuesto a los turistas que visitan nuestro país.

“Existe la necesidad de aumentar recursos para promover el turismo, aquí hay una deuda y carencia enorme del Estado, especialmente si nos comparamos con la inversión pública que hacen los países vecinos. Pero esto hay que hacerlo bien, la inoperancia no se puede tapar con improvisaciones, creando más burocracia, contratando más funcionarios o inventando impuestos que dificulten la actividad turística o que nos hagan menos competitivos”, puntualizó el Senador Alejandro Kusanovic.

Sara Adema, gerente de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), resaltó la importancia del apoyo del Senador Kusanovic: “Para nosotros es fundamental contar con el apoyo del Senador Kusanovic en este tema tan relevante para el sector. Necesitamos interactuar con aquellos que serán los responsables de decidir si este proyecto avanza o no. Creemos firmemente que es un error y que se requiere una mejor administración de los recursos ya disponibles. Somos los primeros en apoyar la promoción del sector y lo hemos hecho durante mucho tiempo de manera local sin apoyo estatal".

El presidente de la Asociación Gremial de Hostels y Afines Natales, Andrés Gader, también expresó su preocupación: “El proyecto ha sido elaborado sin consultar nuestro parecer y sin que se tenga un conocimiento real de las necesidades que nuestro sector tiene. No entendemos por qué el Estado ha ayudado a otras industrias, y al turismo, que es un generador importante de divisas, se le aplica una tasa extra para que la misma industria termine facilitando ingresos para la promoción turística internacional. El Estado tendría que ser el encargado de hacer esto, invirtiendo en un presupuesto que permita mejoras en la promoción acorde a las necesidades actuales”.

Adriana Aguilar Lagos, gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, agregó: “Esperamos que los diferentes parlamentarios de todas las regiones de Chile, especialmente los de Magallanes, voten de manera desfavorable a esta propuesta de ley de turismo. Su avance no se traduce en el apoyo concreto que el sector necesita”.

Los líderes del sector turístico argumentan que esta iniciativa impone una responsabilidad empresarial adicional, obligando a las empresas de turismo a recaudar fondos que no garantizan su uso efectivo en la promoción turística internacional. “El gobierno pretende con esta ley apoyar al turismo mediante el esfuerzo adicional que nuevamente tendrán que hacer las empresas para cubrir el déficit presupuestario actual del país”, añadió Adriana Aguilar Lagos.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias