Con el objetivo de reforzar las medidas de prevención ante los incendios forestales, este jueves se llevó a cabo una exposición en la que participaron productores hortícolas de la capital fueguina, quienes asistieron a una reunión de la mesa de actores locales. La actividad estuvo a cargo de Esteban Mimica Silva, profesional del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, y contó con la presencia de Hernán López Muñoz y Gonzalo Manzanares Ojeda, representantes de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, junto a la contraparte municipal encargada de implementar el programa.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, valoró el compromiso de las instituciones y la comunidad en torno a esta temática: "agradecemos la disposición de CONAF para realizar esta actividad intersectorial en una materia de tanto interés como es la prevención de incendios forestales, así como la disposición de los vecinos y vecinas por conocer las buenas prácticas de prevención, identificando los riesgos particulares que afectan a nuestra región en relación a sus características geográficas."
En la región de Magallanes y la Antártica Chilena, más del 99% de los incendios forestales tienen origen en acciones humanas. Por ello, es crucial que la población esté informada sobre las medidas de prevención y los procedimientos a seguir ante un siniestro, como alertar al número telefónico 130.
El director regional de CONAF, Mauricio Ruiz, destacó la importancia de llevar mensajes preventivos a la comunidad: "cada posibilidad de hacer llegar a la comunidad mensajes preventivos es un impulso que contribuye a disminuir los riesgos de incendios forestales, ya sea en sectores rurales o periurbanos. Si no contamos con un equipo técnico de forma presencial, el apoyo de la comunidad a través de buenas prácticas ante el uso del fuego se convierte en la primera línea de defensa para evitar que algo fortuito se convierta en una tragedia."
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) forma parte de las instancias de coordinación intersectorial para la preparación ante desastres y gestión de emergencias. Este organismo técnico se encarga de evaluar viviendas e infraestructura urbana y liderar los procesos de reconstrucción urbano-habitacional una vez superada la emergencia.