En un esfuerzo por fortalecer la democracia y fomentar la participaciรณn ciudadana, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha reafirmado su compromiso con el apoyo y la construcciรณn de un entramado robusto de organizaciones sociales en todo Chile. Durante el Mes de la Dirigencia Social y Comunitaria, diversas actividades se han desarrollado en la regiรณn, destacando el encuentro de mรกs de 200 dirigentes y dirigentas de distintas organizaciones en Punta Arenas.
Rodrigo Hernรกndez, seremi de Gobierno (s), destacรณ la importancia de una comunidad informada y organizada como pilar fundamental de las democracias plenas. "Hoy contamos con mรกs de 360 mil organizaciones activas a nivel nacional, muchas de las cuales reciben apoyo en espacios comunitarios, tienen acceso a las Escuelas de Formaciรณn Social y estรกn al tanto de las iniciativas de este gobierno", expresรณ.
La รบltima actividad realizada en Punta Arenas reuniรณ a representantes de diversos sectores, como adultos mayores, salud, juntas de vecinos, y organizaciones culturales, urbanas y rurales. La Secretarรญa Regional Ministerial de Gobierno, a travรฉs de su Divisiรณn de Organizaciones Sociales, reconociรณ la labor de los y las presentes, incentivรกndolos a continuar con su valiosa tarea dentro de la comunidad.
El evento tambiรฉn contรณ con la participaciรณn de los consejeros regionales Antonio Rispoli y Antonio Bradasic, la seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, y la directora del Servicio de Salud, Verรณnica Yaรฑez. En el marco del encuentro, se impartiรณ una charla explicativa sobre el impacto del Copago Cero, una polรญtica implementada en septiembre de 2022 que ha beneficiado a millones de personas en todo el paรญs, garantizando atenciรณn mรฉdica gratuita a quienes son parte de Fonasa.
La seremi de Salud, Francisca Sanfuentes, explicรณ que esta medida representa un cambio de paradigma al establecer un sistema de salud pรบblico gratuito. "Estamos trabajando de forma permanente con organizaciones del sector salud, como los consejos consultivos, voluntariados, pueblos indรญgenas y otras agrupaciones, para difundir las polรญticas y estrategias del sector, incluyendo nuevas legislaciones como la Ley TEA y de Fibromialgia, y la propuesta de Ley de Salud Mental", detallรณ Sanfuentes.
Fresia Venegas, presidenta de la Agrupaciรณn Renacer, que agrupa a feriantes del sector 18 de Septiembre, destacรณ el impacto positivo del Copago Cero en su comunidad. "Este cambio nos ayuda mucho, especialmente a las personas con enfermedades crรณnicas. Es un gran alivio para las mujeres, hombres y niรฑos de nuestra agrupaciรณn", afirmรณ.