En el Salón Gabriela Mistral de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, se reunió con los representantes del Departamento de Profesores y Profesoras Jubiladas del Colegio Regional de Profesores y Profesoras. Durante el encuentro, realizado el martes, se presentó el proyecto de ley sobre la Deuda Histórica, una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En la reunión, el seremi Valentín Aguilera destacó la importancia histórica y moral de este proyecto: "cumplir con la Deuda Histórica es el reconocimiento al sacrificio y persistencia de miles de docentes y familias, que vieron perjudicada su calidad de vida durante la dictadura cívico-militar. Esta conversación ha sido honesta y positiva, y hemos dado a conocer los detalles de un proyecto que busca hacer justicia."
El proyecto de reparación, propuesto por el Ministerio de Educación (Mineduc), contempla un pago de 4 millones 500 mil pesos para cada docente vivo que haya sido afectado, con montos reajustables y entregados de manera progresiva durante un período de seis años. El esquema prioriza a los docentes de mayor edad y divide el pago en dos cuotas: una en octubre y otra en enero del siguiente año.
La propuesta ha sido respaldada por una amplia mayoría de las y los docentes. Según una consulta realizada por el Colegio de Profesores y Profesoras, que tuvo lugar los días 28 y 29 de octubre de 2024, un 82,04% de los 27.211 participantes manifestó su apoyo a la iniciativa.
La presidenta del Departamento de Profesoras y Profesores Jubilados de Magallanes, Marcia Triviño Marais, valoró la oportunidad de dialogar con las autoridades y recibir información detallada del proyecto: "fue muy grato compartir con el seremi, quien nos explicó el proyecto en detalle. Aunque tiene sus fallas, confiamos en que el Congreso pueda mejorarlo para que resulte en una solución efectiva para los colegas."
Triviño también señaló que espera que esta medida ayude a los docentes a resolver problemas de larga data, aunque reconoció que todavía hay desafíos por enfrentar en el proceso legislativo.
En caso de ser aprobado por el Congreso, la ley beneficiaría a más de 57 mil docentes afectados registrados en las bases de datos del Mineduc. Adicionalmente, se abrirá un periodo especial para que otros profesores que no estén en los registros puedan presentar sus antecedentes y ser considerados.
Cabe destacar que el proyecto contempla la transmisibilidad del beneficio, permitiendo que, en caso de fallecimiento del titular, sus herederos puedan recibir la reparación correspondiente.