El pasado 18 de octubre de 2024, la Direcciรณn del Servicio de Salud Magallanes emitiรณ una declaraciรณn pรบblica en respuesta a las preocupaciones planteadas por FENPRUSS Magallanes, en relaciรณn con la reciente modificaciรณn en su estructura organizacional. La entidad subrayรณ que los cambios implementados son parte de un proceso de adaptaciรณn a los desafรญos emergentes del sector, con el objetivo de optimizar la gestiรณn interna y garantizar una atenciรณn de calidad centrada en el usuario.
La modificaciรณn principal, segรบn la Direcciรณn, consiste en la fusiรณn de las Subdirecciones de Gestiรณn Asistencial y Atenciรณn Primaria, lo que busca articular e integrar mejor las operaciones de la instituciรณn, asegurando eficiencia, modernizaciรณn y continuidad en la atenciรณn de salud en todos los niveles. Este cambio, recalcaron, se ajusta a las normativas establecidas por el Decreto 140/2004 del Ministerio de Salud, asegurando su plena conformidad con las disposiciones vigentes.
En cuanto a los cambios que involucran al Departamento de Salud Mental, la reestructuraciรณn se centrรณ en la Unidad de Gestiรณn Administrativa (UGA), que se encargaba de la administraciรณn de recursos y mantenciรณn de bienes, sin afectar cargos clรญnicos relacionados con la atenciรณn directa a los usuarios. Segรบn la Direcciรณn, esta modificaciรณn busca optimizar los recursos y mejorar la coordinaciรณn entre รกreas operativas, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Reconociendo que los cambios pueden generar incertidumbre, la Direcciรณn destacรณ que han mantenido un diรกlogo constante con los equipos involucrados a travรฉs de asambleas, reuniones y visitas presenciales. Asimismo, extendieron una invitaciรณn formal al gremio FENPRUSS para entablar un diรกlogo mรกs detallado sobre las inquietudes y los beneficios de la reestructuraciรณn.
Finalmente, la instituciรณn agradeciรณ la preocupaciรณn y compromiso de FENPRUSS con la mejora de la atenciรณn sanitaria en la regiรณn, y se mostrรณ convencida de que la colaboraciรณn entre las partes permitirรก que el proceso de reestructuraciรณn resulte en un sistema de salud mรกs eficiente y resiliente, capaz de responder adecuadamente a las necesidades de la comunidad.