Pese a dos reuniones sostenidas este martes, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Magallanes y el gremio docente no lograron llegar a un acuerdo que permitiera el inicio del año escolar en la región. Si bien el profesorado reconoció avances en algunas materias, el punto clave de la negociación, las mejoras salariales, sigue sin ser abordado, motivo por el cual se mantiene la movilización.
La Presidenta Regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante, expresó su descontento tras la reunión, subrayando que la demanda por mejoras salariales sigue sin respuesta.
"No salimos muy contentos de esta mesa porque no se habla de las remuneraciones, y ese es el punto central de nuestra movilización. No se hicieron gestiones en 2024 y seguimos sin avances. Ahora tenemos que analizar las nuevas propuestas con los dirigentes y luego llevarlas a las bases", declaró Aguilante.
Durante la jornada, las oficinas del SLEP Magallanes estuvieron ocupadas por el sindicato de profesores, el Colegio de Profesores, la Seremi de Educación y el director subrogante del SLEP. Tras una nueva sesión de trabajo a las 16:00 horas, el gremio docente ratificó la continuidad de la movilización.
El Director Ejecutivo (S) del SLEP Magallanes, Jorge Valdés, señaló que la mesa de negociación ha logrado consenso en la mayoría de los puntos planteados por los docentes, pero reconoció que existen demandas que no pueden ser atendidas en este momento. "De las once medidas presentadas, calculamos que hay acuerdo en nueve. Sin embargo, hay puntos en los que no hemos logrado consenso. La idea es seguir trabajando en estas mesas técnicas, y por eso hemos convocado una nueva reunión para mañana a las 10:00 horas", indicó Valdés.
Desde el SLEP enfatizan que 8 de los 10 puntos propuestos han sido aceptados por los docentes, pero que las restricciones financieras impiden innovar en materia de salarios. Pese a ello, aseguraron que el ánimo de seguir negociando se mantiene.
El Seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró el avance de las conversaciones y la disposición de ambas partes a seguir trabajando en un acuerdo. "Hemos observado consensos y disensos entre el SLEP y el Colegio de Profesores. Sabemos que hay limitantes presupuestarias y normativas que no se pueden resolver en un corto plazo, pero esperamos que el diálogo avance. Para mañana está confirmada una nueva reunión de trabajo, en la que continuaremos acompañando este proceso", señaló Aguilera.
La falta de acuerdo mantiene a más de 10 mil estudiantes de la región sin poder iniciar el año escolar, generando incertidumbre en las familias y preocupación en la comunidad educativa. Se espera que en la reunión de este miércoles se logren nuevos avances que permitan destrabar el conflicto y retomar las actividades escolares en Magallanes.