2.1 C
Punta Arenas
sábado, 19/07/25

Autoridades y expertos se reúnen  para abordar los impactos a 10 años de la creación de la Ley de Generación Distribuida

El seminario también abordará aspectos clave relacionados con la generación distribuida, como el impulso a los recursos energéticos distribuidos y reflexiones sobre las fuentes energéticas distribuidas.

El próximo martes 19 de marzo, con la presencia destacada del ministro de Energía, Diego Pardow, la superintendenta de Electricidad y Combustibles (SEC), Marta Cabeza, y el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, se llevará a cabo el seminario "10 años de Generación Distribuida". El evento se realizará de manera presencial en el Auditorio D'Etigny de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile y será transmitido en línea a través del canal de YouTube del Ministerio de Energía.

La iniciativa tiene como objetivo reunir a actores relevantes de la industria energética para discutir el desarrollo de la generación distribuida en Chile durante la última década. Se abordarán temas como las perspectivas futuras en este ámbito y su potencial para seguir creciendo y contribuyendo a la distribución de energía en el país, fortaleciendo así la eficiencia, seguridad y sustentabilidad del sistema energético nacional.

La Seremi (s) de Energía de Magallanes, Marlene España, destacó la importancia de este evento y señaló que Magallanes ha desmentido empíricamente algunos mitos sobre la generación distribuida, como el rendimiento de la energía solar en la región. Ejemplo de ello es la planta fotovoltaica del vivero de Conaf, que ha demostrado ser exitosa en la región y ha motivado a un creciente número de hogares y pequeñas y medianas empresas a adoptar esta tecnología.

 “(...)iniciativa que busca ser un lugar donde actores relevantes de la industria energética, discutiendo sobre cómo se vislumbra el futuro en este ámbito para nuestro país y sus posibilidades de seguir creciendo y aportando a la distribución de energía del país, de manera tal que el sistema siga fortaleciéndose para ser más eficiente, seguro y más limpio(...)”, señaló la autoridad regional.

La Ley de Generación Distribuida para el autoconsumo (net-billing) ha sido fundamental en el fomento de los Recursos Energéticos Distribuidos en Chile. Este modelo permite el uso de fuentes de energía renovables para la generación de energía eléctrica en redes de distribución, promoviendo así el autoabastecimiento y la inyección de excedentes en diversos sectores.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Denuncian maltrato a interno con discapacidad en la cárcel de Punta Arenas

La organización “Sueños de Libertad” presentó una denuncia formal...

Biblioteca itinerante a bordo del Crux Australis: libros que navegan por la Patagonia

Una nueva iniciativa cultural busca enriquecer la experiencia de...

Magallanes Puerto Sostenible apoya con entrega de bicicletas para la Corrida Nocturna Familiar del IND

Magallanes Puerto Sostenible (MPS) reafirmó su compromiso con la...

CoopDigital: nueva plataforma permitirá crear cooperativas de forma online y en solo días

El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo anunció la...

Sueño cumplido: 342 familias recibieron las llaves de su casa propia en Punta Arenas

Una jornada cargada de emoción vivieron esta mañana 342...

Autoridades refuerzan seguridad marítima en Puerto Williams en inicio de temporada de centolla

En el marco del programa “Gobierno en Terreno” impulsado...