3.1 C
Punta Arenas
domingo, 06/07/25

Abren convocatoria para acreditación de mediadores penales juveniles en la Macrozona Sur

La mediación penal juvenil busca fomentar la reparación del daño y la reinserción social de adolescentes infractores.

Con la entrada en vigencia de la Ley N°21.527, que establece el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, se incorpora la mediación penal como un complemento a la justicia procesal penal, promoviendo alternativas al juicio oral y fortaleciendo una justicia más restaurativa.

En este marco, se ha abierto el proceso de postulación 2024 para la acreditación de mediadores penales juveniles en la Macrozona Sur, que incluye la región de Magallanes. La convocatoria estará disponible hasta el viernes 6 de diciembre, a las 23:59 horas, y busca acreditar a profesionales que deseen participar en el Programa de Mediación Penal Juvenil y en el componente de mediación del programa Servicios en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño.

Para obtener la acreditación como mediador penal juvenil, los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Título profesional de una carrera universitaria de al menos ocho semestres, reconocida por el Estado.
  • Acreditar formación especializada en mediación.
  • Contar con formación en áreas como infancia, adolescencia, victimología, proceso penal juvenil y/o justicia restaurativa.
  • No haber sido condenado por crimen o simple delito, ni por maltrato constitutivo de violencia intrafamiliar.
  • No estar afecto a las incompatibilidades e inhabilidades descritas en el artículo 36 de la Ley N°21.527.
  • Cumplir con los estándares aprobados mediante la Resolución Exenta N°039/2023 del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

La acreditación tendrá una vigencia de tres años, con la posibilidad de renovación por igual periodo, siempre que el mediador cumpla con los estándares establecidos.

La mediación penal juvenil busca fomentar la reparación del daño y la reinserción social de adolescentes infractores, ofreciendo una alternativa al proceso judicial tradicional. Este enfoque restaurativo, impulsado por la Ley N°21.527, tiene como objetivo principal fortalecer las oportunidades de rehabilitación y promover una justicia más equitativa.

Las personas interesadas en formar parte de este proceso pueden postular hasta el 6 de diciembre y contribuir a la consolidación de un sistema de justicia juvenil más inclusivo y restaurativo. Para más información sobre los requisitos y el proceso, se recomienda contactar al Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Exigen mayor responsabilidad al municipio por falta de señalética vial en Punta Arenas

El concejal Jonathan Cárcamo volvió a manifestar su preocupación...

Más de dos mil personas dieron vida al Carnaval de Invierno 2025 en su jornada inaugural

Bajo una tarde inusualmente tranquila para esta época del...

Congreso aprueba Ley de Permisología: busca agilizar permisos para proyectos de inversión

En una decisión ampliamente valorada por el mundo político...

Psicóloga denuncia graves consecuencias tras falsa acusación publicada en medio local

Una denuncia anónima y carente de fundamentos publicada en...

Víctima de asalto en el centro de Punta Arenas cuestiona actuar de Seguridad Municipal

Indignación generó en redes sociales el testimonio de Fran...

Ferry Kenos traslada exitosamente 190 toneladas de carga para proyecto eólico en Tierra del Fuego

Una compleja maniobra logística fue ejecutada con éxito por...