0.1 C
Punta Arenas
miércoles, 02/07/25

Chile conmemoró el Día Nacional del Locutor Radial

En la región de Magallanes, diferentes voces emblemáticas de la radio local compartieron su sentir respecto a este oficio que, más que un trabajo, es una verdadera vocación.

Este 14 de abril se celebró en todo el país el Día Nacional del Locutor Radial, una fecha especial que busca rendir homenaje a quienes, con su voz, acompañan, entretienen e informan día a día a través de las ondas radiales. Aunque ya existía el Día del Trabajador Radial el 21 de septiembre, esta fecha se instauró en 2017 exclusivamente para destacar el rol de los y las locutoras, consolidando así el reconocimiento a esta labor única en el mundo de las comunicaciones.

En la región de Magallanes, diferentes voces emblemáticas de la radio local compartieron su sentir respecto a este oficio que, más que un trabajo, es una verdadera vocación. “Lo que tratamos de hacer como locutores es sacar a la gente de su zona de confort, hacerla reír, ponerle buena música. Hoy en día, con tantas malas noticias, buscamos ser un bálsamo para la vida”, expresó Miguel Ángel Castillo, locutor de Radio Carnaval, quien suma más de veinte años dedicado a la locución, una pasión que comenzó desde su infancia en el clan infantil de Radio Nacional.

Por su parte, Daniel Miranda, de Radio Presidente Ibáñez, destacó la importancia de visibilizar los temas relevantes de la comunidad desde el micrófono: “Es muy significativo que se reconozca este día. Desde nuestro rol en la radio, damos espacio a entrevistas, conversación con autoridades y vecinos, y ponemos sobre la mesa temas que muchas veces están ocultos. La locución es también una forma de servicio público”.

Miranda recordó sus inicios en la locución hace ya más de una década, cuando comenzó como reemplazo y terminó consolidándose como una voz activa de la programación local.

El Día Nacional del Locutor Radial se conmemora el 14 de abril en memoria de Petronio Romo Stuart, una de las voces más recordadas de la historia radial chilena, fallecido en esa fecha en 2010. Su legado sigue siendo una inspiración para muchas generaciones de locutores que, con pasión y entrega, continúan usando el micrófono para conectar con las audiencias.

Más allá de entretener, la labor del locutor es acompañar y ser una voz cercana, especialmente en tiempos donde la información confiable y el contacto humano son más valorados que nunca.

Síguenos en

spot_img

Más noticias

Te puede interesar

Últimas noticias

Talleres de invierno reúnen a 400 niños y jóvenes en Punta Arenas

https://youtu.be/KrtsMDn0wew Este lunes comenzaron los talleres de invierno organizados por...

Hombre fue detenido tras agredir a Carabineros durante fiscalización en Punta Arenas

https://youtu.be/rpTgtS1Ig0w El pasado lunes 30 de junio, cerca del mediodía,...

Escolares participan en campamento de inglés que refuerza habilidades comunicativas

Niños y jóvenes de establecimientos públicos y subvencionados de...

Hospital de Natales realizó más de 5.400 procedimientos dentales durante 2024: destacan avances en cuenta pública

https://youtu.be/Bt-K0bDvme0 El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales...