Con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana, promover el deporte y la cultura, y optimizar el uso de la infraestructura pública, el concejal José Becerra Carvajal presentó una propuesta formal al municipio y al Gobierno Regional para habilitar los gimnasios de establecimientos educacionales públicos como espacios comunitarios fuera del horario escolar.
La iniciativa, denominada “Gimnasios Abiertos para la Comunidad”, busca que organizaciones vecinales, culturales, deportivas y sociales puedan acceder de forma gratuita a estos espacios, actualmente administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), para actividades como torneos de futsal, talleres, ensayos de batucadas, campeonatos de cueca y encuentros folclóricos.
“Esta es una iniciativa de sentido común, pero de alto impacto social. En los barrios hay ganas de organizar, de juntarse, de hacer cultura y deporte, pero faltan espacios. Lo paradójico es que esos espacios existen, pero permanecen cerrados o son inaccesibles por sus altos costos. Abrirlos es un acto de justicia con las comunidades”, señaló el concejal Becerra.
La propuesta contempla que el municipio postule ante el SLEP un convenio de uso comunitario de los gimnasios escolares, y que el Gobierno Regional financie el programa mediante recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Con estos fondos se cubrirían monitores, arriendo y mantención básica de los espacios.
“Imaginen lo que sería ver un gimnasio lleno de vida un sábado en la noche: un torneo juvenil o un campeonato de cueca. Necesitamos abrir los espacios que ya existen y ponerlos al servicio de la gente”, afirmó el edil.
El plan considera una fase piloto en sectores donde se ha detectado alta demanda y fuerte organización comunitaria, con el objetivo de escalarlo progresivamente a otros puntos de la comuna.